Luis Vega Catalán
Arquitecto Coordinador Unidad de Edificación Sostenible de la Subdirección General de Arquitectura del Ministerio de Fomento
Esta Mesa Redonda pretende dar a conocer cómo las distintas estrategias regionales que se están implementando en Castilla y León están alineadas y se orientan a la materialización de la Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España” (ERESEE 2014) en cumplimiento del artículo 4 de la Directiva 2012/27/UE, sobre Eficiencia Energética, y revisada en 2017 (ERESEE 2017).
MODERADOR:
Luis Vega Catalán – Arquitecto Coordinador de la Unidad de Construcción Sostenible de la Subdirección General de Arquitectura del Ministerio de Fomento.
Desde el Ministerio de Fomento se ha dirigido la Estrategia Nacional de Eficiencia Energética para su impulso en todo el territorio nacional y que debe ser tenido en cuenta en las distintas estrategias regionales.
Jorge Guerra Matilla ‐ Arquitecto de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León y participante en la elaboración de la Estrategia Regional de Economía Circular de Castilla y León
La economía circular es un concepto económico que se incluye en el marco del desarrollo sostenible y cuyo objetivo es la producción de bienes y servicios al tiempo que reduce el consumo y el desperdicio de materias primas, agua y fuentes de energía. Se trata de implementar una nueva economía, circular ‐no lineal‐, basada en el principio de «cerrar el ciclo de vida» de los productos, los servicios, los residuos, los materiales, el agua y la energía. La Rehabilitación y Regeneración Urbana son una pieza clave para minimizar los impactos sobre recursos y medio ambiente y desde la Consejería de Fomento y Medio Ambiente se desea liderar este cambio.
Enrique Cobreros García ‐ Director del Clúster AEICE del Habital y Construcción Eficiente de Castilla y León
El Plan Acción 3R desarrollado por el clúster AEICE supone una apuesta del sector privado para dinamizar y movilizar recursos para la rehabilitación del parque residencial de la Comunidad, basado en la rehabilitación, regeneración y renovación de las viviendas con una orientación a satisfacer las necesidades del ciudadano utilizando criterios básicos de “accesibilidad, seguridad, funcionalidad, confort y eficiencia energética”.
Este plan está dividido en “cinco ejes estratégicos”, de donde se derivan “15 programas, 35 medidas y 95 acciones”, con el fin de “coordinar las iniciativas y los recursos “público‐privados”.
Juan Luis de las Rivas Sanz ‐ Profesor de Urbanística y Ordenación del Territorio y Director del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid ‐ Director de la Estrategia de Regeneración Urbana en Castilla y León (ERURCYL)
La Estrategia de Regeneración Urbana en Castilla y León tiene como objetivo disponer de un documento guía que sirva de orientación en los procesos de rehabilitación, regeneración y renovación urbana que se desarrollen en la Comunidad, ya sean promovidos por la iniciativa privada o por las distintas administraciones públicas. No tiene carácter normativo ni alcance planificador y pretende ser una guía o herramienta que permita o facilite el salto, la transición desde las abstractas previsiones normativas a la concreta acción sobre el territorio al conjunto de actores, fundamentalmente públicos, concernidos por las políticas de las denominadas tres erres.