Ángela de la Cruz Mera, subdirectora general de Políticas Urbanas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), participa en nuestros “Diálogos para un congreso. Espacio de reflexión sobre desarrollo sostenible, agendas urbanas y descarbonización de las ciudades”, la serie de conversaciones previas al III Congreso ITE+3R que se celebrará este 2021. Lo hace en el bloque temático 2 titulado “Agendas Urbanas”, cuyo objetivo es reflexionar sobre los principales retos de las ciudades, visiones resultados y oportunidades de las Agendas y Estrategias Urbanas para el desarrollo sostenible, sobre los Planes de Acción puestos en marcha y sobre las oportunidades que se abren a través de los procesos y mecanismos de colaboración entre administraciones.
A juicio de Ángela de la Cruz, el papel clave que juegan las Agendas Urbanas Locales como instrumento para afrontar los principales retos a los que se enfrentan las ciudades y municipios es el que nos permite pasar de lo que ha sido la planificación convencional a la que todavía estamos abonados a una planificación de carácter estratégico que tiene en cuenta varios intereses con un carácter holístico o con un carácter transversal. “ Es lo que nos va a ayudar a conseguir los objetivos de sostenibilidad global desde el ámbito local con esta visión integrada y contribuyendo a conseguir elementos de sostenibilidad desde lo social, desde lo económico y desde lo ambiental”, asegura la subdirectora general de Políticas Urbanas.
Respecto a qué se está haciendo desde el MITMA en lo que a la Estrategia de las Agendas Urbanas se refiere, explica que lo primero que hizo el MITMA fue impulsar la Agenda Urbana Española. “ Hemos sido de los primeros países de la Unión Europea en implementar en nuestro territorio una política nacional urbana, y estamos trabajando ahora para que se implemente en otros escalones, y el escalón clave para nosotros es el local. Estamos trabajando con muchos Ayuntamientos, con Diputaciones provinciales, con Cabildos y Consells insulares en todo el territorio nacional para lograr aterrizar esos grandes objetivos de sostenibilidad de las agendas urbanas internacionales a la escala más local que podamos”, explica Ángela de la Cruz, y habla de otras iniciativas del MITMA en el siguiente vídeo.
Para el próximo Congreso ITE+3R opina que el debate debería centrase en lo único que falta por hacer, alinear todos los fondos. ” Todos los fondos que podamos tener para el desarrollo urbano sostenible e integrado, no solo los coyunturales sino también los fondos estructurales plurianuales, deben alinearse con los objetivos que persigue la Agenda Urbana y con sus planes de acción”, explica Angela de la Cruz, y propone interesantes temas para el mismo en esta participación en “Diálogos para un Congreso”.
0 Comment