Tag Archives: rehabilitación

16 Nov 2022

El IV Congreso ITE+3R concluye con la certeza de que éste es un momento idóneo para la rehabilitación de edificios y viviendas

El Congreso ITE+3R, Transformando ciudades y territorios. La rehabilitación en marcha, ha clausurado hoy su cuarta edición en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Salamanca tras dos días de debate y reflexión sobre el presente de la rehabilitación en los que han participado 450 profesionales.  En este congreso ha quedado claro que la eficiencia energética es el camino marcado para los profesionales de la construcción, quienes han coincidido en que el momento actual es el idóneo para llevar a cabo las obras de rehabilitación de edificios y viviendas, ya que se dan las condiciones propicias y existe el dinero y las ayudas para hacerlo.

La rehabilitación energética no debe responder sólo al ahorro de consumo, tiene impactos medioambientales, sociales y económicos que se deben poder medir, y como hemos visto en estos dos días ya tenemos herramientas de seguimiento y también predictivas para generar y evaluar los resultados de la rehabilitación en distintos escenarios a corto, medio y largo plazo“, ha destacado Felipe Romero Salvachúa, director técnico del Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL), de entre las conclusiones del congreso.

Romero ha reconocido que vivimos en un mundo incierto en el que tienen sentido posturas como la planteada en la primera jornada del congreso que se preguntaba si el enfoque del autoconsumo será la última de las utopías urbanas, pero asegura que a pesar del desconcierto, no podemos resignarnos. “Los profesionales de la construcción  debemos adelantarnos, por ejemplo, respecto a la medición de la huella de carbono en los edificios. Debemos trabajar en el sistema de medición y construcción de bases de datos fiables, y en este contexto se abre paso una evolución necesaria del Libro del Edifico hacia el Pasaporte del Edificio, que será necesario para una gestión eficiente, como soporte a las comunidades y determinante para el éxito del programa de ayudas a la rehabilitación”, ha asegurado el director técnico del ICCL, quien ha pedido a las empresas del sector trabajar en productos “llave en mano” para la rehabilitación y dar soluciones bien definidas que ofrezcan a los vecinos de las comunidades que vayan a rehabilitar “flexibilidad previa a la toma de decisiones”, ha dicho Felipe Romero. Y a las administraciones les ha pedido puntos accesibles de información permanente para los vecinos que sean neutros desde el punto de vista comercial. “Las oficinas de rehabilitación de proximidad son eficaces, así como los mecanismos de cooperación entre vecinos, empresas y administraciones, aunque pedimos a la Administración que para agilizar la tramitación de ayudas eviten duplicidades”, ha solicitado Felipe Romero.

La rehabilitación, el incremento del valor de los edificios y viviendas tras ella y la situación de la formación y del empleo especializado en el sector de la construcción han sido algunos de los temas principales de la segunda y última jornada de esta cita promovida por la Junta de Castilla y León y organizada por el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL). Respecto al empleo, los profesionales que han participado en el congreso han destacado el potencial indiscutible del sector, con un empleo estable y bien remunerado, aunque creen que es determinante atraer a los jóvenes al sector y para ellos es necesario hacerlo más atractivo con un plan estratégico específico para la formación en construcción y rehabilitación.

Estas han sido algunas de las conclusiones en una jornada que comenzó con la ponencia del arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra, Medalla de Oro de la Arquitectura Española otorgada por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), quien ha apostado en “Iconos de la Rehabilitación” por una rehabilitación  que aúne tradición y modernidad sin implicar ni discontinuidad o ruptura “ni por supuesto, mimetismo historicista, sino que haya interacción”, ha dicho Vázquez Consuegra.

08 Nov 2022

La mejor arquitectura de rehabilitación y la eficiencia energética protagonizarán el IV Congreso ITE+3R en Salamanca

El IV Congreso ITE+3R, Transformando ciudades y territorios. La rehabilitación en marcha, que se va a celebrar en el Palacio de Congresos de Salamanca los próximos dias 14 y 15 de noviembre arrancará con la ponencia inaugural “Construyendo la ciudad de los tejados de silicio: entre el ocaso de los barrios populares y las nuevas termoutopías” de la mano de  de Basilio Calderón Calderón, doctor en Geografía por la Universidad de Valladolid-UVA y catedrático de Geografía Humana del Departamento de Geografía de la misma universidad.

La primera de las conferencias de la segunda jornada estará a cargo de un Medalla de Oro de la Arquitectura Española, Guillermo Vázquez Consuegra, quien presentará en detalle proyectos y obras de rehabilitación en edificios y entornos emblemáticos.

En esta cita en la que la rehabilitación y la eficiencia energética van a ser los ejes clave, una treintena deponentes abordarán los cambios normativos en el sector de la construcción, el uso de los fondos europeos para le eficiencia energética en la rehabilitación, el incremento de valor de las viviendas tras rehabilitarlas, la mano de obra y la formación especializada en la construcción, además de presentar nuevas herramientas y soluciones innovadoras para el sector” adelanta Begoña Odriozola, directora del Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL), organizador del evento con el apoyo de la Junta de Castilla y León.

Los talleres de gestión de ayudas públicas a la rehabilitación de edificios residenciales, diálogos sobre los edificios neutros de carbono u otros sobre transición energética en los edificios completarán un amplio programa que será clausurado con la ponencia final “Digitalización e industrialización en la rehabilitación de los edificios”,  a cargo de Juan Carlos Cabrero Seral, director del Máster COAAT de Construcción Industrializada.

02 Nov 2022

“Queremos llegar a los ciudadanos, a través de los profesionales, y que puedan acceder a las ayudas para abaratar la factura energética”. María Pardo Álvarez

María Pardo Álvarez, directora general de Vivienda, Arquitectura , Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta de Castilla y León, nos da un importante motivo para asistir al IV #congresoitemás3r. “Estamos en un momento crucial. Europa ha decidido ayudar a los países a mejorar energéticamente y esto tiene una traducción directa, mejorar de calidad de vida de los ciudadanos. Para ello contamos con unas ayudas, con unos fondos muy importantes que ya hemos puesto en circulación y ahora tenemos que contar a la ciudadanía que esto es una realidad. En este IV Congreso ITE+3R queremos llegar a los ciudadanos, a través de los profesionales,  para que les expliquen de forma detallada, técnica y profesional cómo pueden acceder a estas lineas de ayuda que son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y sobre todo que paguen menos en la factura energética“, explica María Pardo Álvarez.

La directora general de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta de Castilla y León habla también de la idoneidad de elegir Salamanca para la organización de esta cita que se celebrará el 14 y 15 de noviembre de 2022 en Salamanca bajo el lema “Transformando ciudades y territorios. La rehabilitación en marcha”, promovida por la Junta de Castilla y León y organizada por el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL).

“Salamanca es interesante por sí misma. Es Patrimonio de la Humanidad, es la Ciudad Europea de Cultura junto con Brujas, es la cuna del castellano y además es una ciudad referencia en el ámbito de la rehabilitación. Qué mejor sitio para hablar desde la experiencia de estas actuaciones de rehabilitación”, asegura María Pardo en el siguiente video.

 

31 Oct 2022

“En esta cita podemos encontrar soluciones llave en mano en rehabilitación para el ciudadano” . Ana Belén Hernández, AEICE

Desde el Clúster de Hábitat Eficiente AEICE  llevamos años trabajando en la rehabilitación, en incrementar sus cifras porque creemos que tiene muchas ventajas para el ciudadano, y en los últimos años hemos visto una evolución. Ahora tenemos un tsunami de rehabilitación que procede de todos estos fondos que vienen, pero creo que falta unirnos entre todos, poder conversar,  crear espacios, conocer un poco más a fondo el sector, no sólo el campo en el que trabajamos cada uno sino también en el que trabajan los demás, y encontrar soluciones, herramientas llave en mano para poder ofrecer al ciudadano y aprovechar lo que viene. Desde ese punto de vista creo que un congreso como el ITE+3R, que toca todas las temáticas y que nos da un espacio de encuentro, nos va a venir muy bien a todos“, opina  Ana Belén Hernández Lara, miembro de la junta directiva del Clúster de Hábitat Eficiente AEICE.

Ana Belén Hernández habla en el siguiente video sobre la importancia de la temática de la próxima cuarta edición de esta cita que se celebrará el 14 y 15 de noviembre de 2022 en Salamanca bajo el lema “Transformando ciudades y territorios. La rehabilitación en marcha”, promovida por la Junta de Castilla y León y organizada por el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL).

 

26 Oct 2022

Grupo Rehabitat y su experiencia en gestión integral en rehabilitación y regeneración urbana, en el IV Congreso ITE+3R

Agustín Herrero es consultor de Canal A4 y del Grupo Rehabitat, patrocinador global del Congreso ITE+3R, cuya cuarta edición, Transformando ciudades y territorios.La rehabilitación en marcha, tendrá lugar los días 14 y 15 de noviembre de 2022 en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León en Salamanca.  “Vamos a aportar nuestra experiencia en fórmulas de  gestión integral de procesos de rehabilitación y regeneración urbana basadas en la unión dinámica público-privada, que cada vez es más necesaria y acerca al ciudadano a las instituciones públicas” asegura el consultor de Grupo Rehabitat.

Herero, cuya empresa lleva 30 años siendo un gabinete de gestión técnico-administrativa en procesos de regeneración urbana, nos cuenta en el siguiente video por qué es importante la celebración de esta cita que está promovida por la Junta de Castilla y León y organizada por el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL).  Resulta evidente la deuda medioambiental con el planeta, y a esto se suma la incertidumbre y pobreza energética internacional de pronóstico incierto. En ese congreso dibujaremos entre todos las piezas de este puzzle complejo que es la regeneración urbana“, adelanta Agustín Herrero.

 

24 Oct 2022

“La rehabilitación da respuesta a la evolución de los tiempos”. Ángel Hernández Román, Col. Oficial de Administradores de Fincas de Salamanca y Zamora

Ángel Hernández Román, presidente del Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Salamanca y Zamora además de miembro del Comité Institucional del IV #congresoitemás3r, habla de la próxima edición de esta cita que será en Salamanca los días 14 y 15 de noviembre.

La rehabilitación es más que nunca necesaria, los edificios precisan de un mantenimiento y tarde o temprano necesitan acometer obras de calado. La rehabilitación da respuesta  a las necesidades de los edificios y a la evolución de los tiempos“, dice Ángel Hernández Román sobre uno de los temas de los que tratará el IV Edición Congreso ITE+3R, Transformando ciudades y territorios.
La rehabilitación en marcha.

Promovido por la Junta de Castilla y León y organizado por el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL), el congreso tiene como objetivo reflexionar sobre cómo están influyendo los actuales procesos de rehabilitación de los edificios en la transformación de ciudades y territorios. En él además se analizará cómo la transformación del parque edificado se inserta en el contexto de los objetivos de descarbonización de la economía y la forma en la que los nuevos enfoques de ciclo de vida van a insertarse en la normativa técnica de edificación.

Se celebrará en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León de Salamanca, una ciudad de la que el presidente del Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Salamanca y Zamora invita a disfrutar en el siguiente video.

 

24 Oct 2022

“Hay ayudas a la rehabilitación y es importante que se conozcan”. Julián Garcia González, presidente de COAATSA

Esta cita es muy importante porque pone en valor la rehabilitación de los edificios. Debemos conocer cuál es el estado de nuestros edificios y tenemos que ser capaces de tener la información de qué se puede mejorar en ellos, además de ser una ventana  y una oportunidad para la sociedad en general para ver cómo se puede llevar a cabo esa gestión de la rehabilitación. Estamos en un momento en el que hay ayudas a la rehabilitación y es importante que se conozcan“,  explica Julián Garcia González, presidente del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Salamanca- COAATSA, sobre el #congresoitemás3r.

Julián García es miembro del Comité Institucional del IV Congreso ITE+3R, Transformando ciudades y territorios. La rehabilitación en marcha, que se va a celebrar en el Palacio de Congresos de Salamanca los días 14 y 15 de Noviembre.  Un congreso organizado por el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL) y promovido por la Junta de Castilla y León que da continuidad a las tres ediciones anteriores celebradas en Burgos,  León y Ávila y que contará con los ponentes más importantes en materia de rehabilitación, regeneración y renovación urbana.

“La ciudad de Salamanca tiene un patrimonio incomparable que es digno de ver, e invito a todo el mundo que no conozca la ciudad a que venga a participar en este congreso. Porque además de sacar provecho de ello, disfrutará de las bondades de una ciudad con un patrimonio reconocido internacionalmente”, concluye el presidente de COAATSA en el siguiente video.

21 Oct 2022

“En este congreso vamos a aprender todos, técnicos, usuarios y administraciones”. Eva Testa, decana de COAL

La decana del Colegio Oficial de Arquitectos de León -COAL, Eva Testa San Juan, es uno de los miembros del comité institucional del IV Congreso ITE+3R que se celebrará los días 14 y 15 de noviembre en Salamanca, en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Castilla y León.  Testa San Juan asistió a la presentación de este evento celebrado en el Ayuntamiento de Salamanca, y allí destacó la importancia de este congreso organizado por el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL) y promovido por la Junta de Castilla y León.

Estamos en un momento único para rehabilitar nuestras ciudades, nuestro entorno urbano construido. Tenemos las herramientas, tenemos los profesionales, y una recién estrenada Ley de la Arquitectura que también marca un hito en la historia del sector de la construcción. Y tenemos además los fondos, con los que podemos mejorar todo lo que tenemos a nuestro alrededor. Y en este congreso es precisamente donde nos van a explicar cómo podemos hacerlo, de qué herramientas disponemos y cómo implementarlas para mejorar todo lo que tenemos a nuestro alrededor“, argumenta Eva Testa.

Además de explicar en en el siguiente video la importancia de la cuarta edición de esta cita, celebrada anteriormente en Burgos, León y Ávila, la decana del Colegio Oficial de Arquitectos de León -COAL destaca la oportunidad que ofrece el congreso para aprender. “Creo que vamos a aprender todos, técnicos, usuarios y administraciones también“, asegura Testa San Juan.

20 Oct 2022

“La rehabilitación ahora mismo es una necesidad imperiosa”. Héctor Andrés Rodrigo, CICCP

“La importancia del tema que trata este congreso es muy grande. El tema de la rehabilitación ahora mismo es una necesidad imperiosa en las edificaciones de cualquier capital de provincia, y sobre todo en una  provincia como Salamanca en la que el Conjunto Histórico al  lado de la ciudad genera unos acentos característicos”, dijo Héctor Andrés Rodrigo, representante provincial de Salamanca del Colegio de Ingenieros, de Caminos, Canales y Puertos – CICCP. Demarcación Castilla y León, en la presentación de la próxima edición del #congresoitemás3r.

Promovido por la Junta de Castilla y León y organizado por el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL), la cita  se va a celebrar en el Palacio de Congresos de Salamanca los días 14 y 15 de Noviembre.

Que se celebre en Salamanca es un aliciente importante,  por su riqueza patrimonial tan importante y por la cercanía que hay entre edificios nuevos y antiguos, donde generalmente es más difícil actuar, y que hace de esta ciudad un caso peculiar”, opinó Héctor Andrés Rodrigo sobre la sede del congreso de este año tras haber pasado por Burgos, León y Ávila en ediciones anteriores.

 

 

19 Oct 2022

“La rehabilitación energética es el futuro”. Manuel Prieto, presidente de AESCON

“El sector de la construcción ha evolucionado hacia la rehabilitación, dentro de ella hacia la rehabilitación energética y es importante trasmitir a toda la sociedad que la rehabilitación energética es el futuro. Por las circunstancias en las que estamos, y por las ventajas que tiene sobre todo para los ciudadanos”, opina Manuel Prieto Sierra, presidente de la Asociación de Empresarios de la Construcción de Salamanca (AESCON), sobre la importancia de la celebración del  IV #congresoitemás3r.

El IV Congreso ITE+3R, Transformando ciudades y territorios. La rehabilitación en marcha, se va a celebrar en el Palacio de Congresos de Salamanca los días 14 y 15 de Noviembre.  Un congreso organizado por el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL) y promovido por la Junta de Castilla y León que da continuidad a las tres ediciones anteriores celebradas en Burgos,  León y Ávila y que contará con los ponentes más importantes en materia de rehabilitación, regeneración y renovación urbana.

El presidente de la Asociación de Empresarios de la Construcción de Salamanca destaca también en el siguiente video por qué es de obligada visita la ciudad de Salamanca.

Video