Tag Archives: rehabilitación

06 Apr 2019

Espacio Europa presentó en el #CongresoITEmás3R innovadores proyectos en rehabilitación y regeneración urbana

El segundo congreso ITE más 3R, que se celebró en el Palacio de Exposiciones de León durante los días 26 y 27 de marzo,  fue también  escaparate de proyectos que, en el ámbito de la temática del congreso, se están llevando a cabo en Europa. Fue en el Espacio Europa, destinado a la exposición y promoción de iniciativas relacionadas con con la rehabilitación y la regeneración urbana en distintas temáticas y  que están financiadas con fondos europeos . “Son programas en los que el Instituto de la Construcción de Castilla y León tienen un papel relevante  y está presente como socio principal, socio o coordinador,  y como llevamos bastantes años trabajando  en esta linea pensamos que era un buen marco para exponerlos y que los profesionales que asistieran al congreso los conocieran”, explicó Felipe Romero, director técnico y responsable de proyectos europeos del ICCL.

Se trata de proyectos muy innovadores sobre economía circular, construcción sostenible, planificación energética,  rehabilitación de áreas industriales o smart cities que se dan a conocer en el siguiente video.

 

 

28 Mar 2019

PECALE se reunió en el marco del Congreso ITE+3R y siguió con atención el nuevo tratamiento de las instalaciones en la inspección técnica de edificios

La segunda  jornada del II Congreso ITE+3R, celebrado en León, comenzó con el nuevo tratamiento de las instalaciones en la ITE de Castilla y León, tema que fue seguido con interés por los miembros del la Federación de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de Castilla y León (PECALE), cuyos presidentes realizaron la asamblea mensual de su comisión permanente en paralelo al congreso, aprovechado su asistencia al mismo.

PECALE  valoró positivamente el anuncio realizado  por el coordinador de Servicios de la Dirección General de Industria e Innovación Tecnológica de Industria, Carlos Iván Riñones Mena, en el transcurso del II Congreso Inspección Técnica de Edificios, Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana (ITE+3R) del Instituto de la Construcción de Castilla y León  celebrado en León.

Aquí está disponible el video sobe la reunión de PECALE en el #CongresoITEmás3R

 

 

27 Mar 2019

Nuevos modelos de financiación y activismo social para la rehabilitación comparten protagonismo en la segunda jornada del congreso ITE+3R

La segunda y última jornada del congreso ITE más 3R, que se ha celebrado en el Palacio de Exposiciones de León durante los días 26 y 27 de marzo, ha contado con un variado programa que ha abordado tanto temas de financiación y de activismo social como de inteligencia artificial aplicada al urbanismo del futuro. “En las sesiones de hoy se han ofrecido enfoques nuevos para temas delicados” ha explicado Felipe Romero, director técnico y responsable de proyectos europeos del Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL), entidad organizadora del evento.  Algunos de esos enfoques en cuanto a financiación los ha ofrecido Manuel Gámez Ávila, managing director de Energy Efficiency Capital Advisors. “La financiación para la rehabilitación energética de los edificios en España está inmadura, hace falta que los intereses de los usuarios, de las empresas de servicios energéticos y de los agentes financieros estén alineados”, ha explicado Manuel Gámez, quien ha planteado como solución que las administraciones establezcan instrumentos innovadores a la hora de atraer financiación fijándose en casos de éxito de otros lugares. “Programas como PACE, que vincula las inversiones al activo en lugar de hacerlo al usuario y que se están desarrollando en Estados Unidos y en algunos países europeos serían una buena alternativa”, ha propuesto Manuel Gámez. Respecto al activismo social, el empoderamiento ciudadano ha sido el tema clave en la mesa redonda en la que han participado entre otros el consultor de eficiencia energética Borja Izaola, quien ha propuesto ajustar la demanda energética entre otras medidas de ahorro energético para que el ciudadano tome el control de la demanda.

La jornada comenzó con el nuevo tratamiento de las instalaciones en la ITE de Castilla y León, tema que fue seguido con interés por los miembros del la Federación de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de Castilla y León (PECALE), cuyos presidentes han realizado su reunión mensual en paralelo al congreso.  “Arquitectura hecha con la gente y para la gente” es la ponencia que había preparado el arquitecto francés Dominique Perrault y que por un imprevisto de ultima hora ha delegado su presentación en Juan Fernández Andrino, director España en Dominique Perrault Architecture. El arquitecto ha asegurado que desde el primer momento el estudio que ha diseñado el Palacio de Congresos de León, en el que se ha desarrollado el evento, apostó por la sostenibilidad. Su conferencia ha versado sobre tres maneras de aproximarse a la rehabilitación de los edificios históricos, cuyos ejemplos han sido tres obras del este estudio de arquitectura: el Palacio de Exposiciones de León, a fábrica Babcook en Francia y el Palacio de Versalles.

Las conferencias de hoy en el denominado “Espacio Constructivo” han estado protagonizadas por las empresas del sector Actis, especializada en una nueva generación de aislantes reflexivos alveolares; Murprotec, empresa que ofrece soluciones definitivas para el tratamiento de las humedades; Stechome, plataforma de asesoramiento energético: y Construaction, herramienta que permite a los usuarios elegir presupuestos para obras de rehabilitación entre distintas propuestas seguras y trasparentes.

Felipe Romero, director técnico y responsable de proyectos europeos del Instituto de la Construcción de Castilla y León ha sido el encargado de cerrar el evento. “El congreso ha sido un éxito, con más de 600 profesionales interesados en él y que están pidiendo ya una tercera edición”, ha concluido Romero.

23 Mar 2019

“Las cubiertas fotovoltaica son el futuro, y España es un país privilegiado en ese sentido”. Dominque Perrault

El II Congreso ITE+3R, de la Inspección Técnica de Edificios a la Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana, que se celebra en el Palacio de Congresos y Exposiciones de León los días 26 y 27 de marzo contará con la participación del arquitecto francés Dominique  Perrault, quien el miércoles 27 impartirá la charla magistral “Arquitectura hecha con la gente y para la gente”. Perrault es el creador del espacio en el que se celebra. “Nunca habíamos realizado una cubierta fotovoltaica de tal magnitud y con una capacidad de producción semejante. Es el futuro y en España son un país privilegiado en ese sentido. Lo cierto es que la cubierta fotovoltaica era una de las ideas fundacionales del proyecto hace trece años y ha habido que  defenderla. No es algo que se haya añadido porque tal o cual normativa lo exijan, al contrario es un elemento fundamental en la idea proyectual del complejo. Ahora mismo estamos desarrollando un proyecto para la villa olímpica y paraolímpica de París 2024 que después de los Juegos será un nuevo barrio con una huella de carbono cero. Muchos de estos principios de sostenibilidad y de ahorro energético parten de la idea de ordenación de toda la villa olímpica“, ha explicado Dominique Perrault.

El evento de León, que reunirá a más 400 profesionales de la arquitectura e ingeniería entre otros y responsables de las administraciones de toda España, dará a conocer los avances tecnológicos y sociales que la rehabilitación de los edificios aporta a las personas que los habitan, las transformaciones sociales que generan en los barrios regenerados además del papel dinamizador que tiene la ITE en la modernización de las ciudades. “La regeneración urbana es una tendencia y una necesidad en la medida en que es una estrategia que supone economizar los recursos disponibles. Lo interesante es que hay muchos modos de enfocarla. Por ejemplo en los últimos años y a través de mi actividad profesional y también académica en la EPFL de Lausana en Suiza me he interesado por el papel de la arquitectura subterránea en esa regeneración de la ciudad. En vez de buscar un crecimiento en altura, o una expansión superficial de la ciudad que parece no tener límite y devora el territorio, ¿por qué no mirar hacia abajo, al subsuelo? ¿Por qué no servirse de un espacio que ya está ocupado, pero cuyos usos se han limitado sólo a las infraestructuras?”, propone el arquitecto francés.

Imagen: ©Joaquin_Mosquera

22 Feb 2019

Grupo Rehabitat da su apoyo al II Congreso ITE + 3R y destaca el impacto social y medioambiental de la rehabilitación

“El crecimiento exponencial que está teniendo la regeneración urbana es algo que no podemos ignorar,  por interés profesional pero sobre todo por el impacto social  y medioambiental que tiene”, ha explicado Diego Herrero, arquitecto y CEO de Grupo Rehabitat SL. Lo ha hecho en la firma del acuerdo de colaboración con el  Congreso ITE+R, que celebrará su segunda edición los dias 26 y 27 de marzo en el Palacio de Exposiciones de León

La consultora Grupo Rehabitat participará en el congreso para explicar y mostrar cómo han sido los 15 años de regeneración urbana en los que llevamos trabajando, con más de 3.000 viviendas rehabilitadas. “Hablaremos de quienes son los agentes  que intervienen en el proceso y de cuáles son los servicios que ofrecemos a profesionales y empresas del sector”, ha adelantado el CEO de la consultora.

Herrero considera de gran interés los contenidos que se van a tratar en este congreso, y ha destacado la ponencia del arquitecto francés Dominique Perrault, la charla sobre las prácticas de gestión en las áreas  de regeneración urbana y la visita de obra en León oeste entre ellos.  “Los días 26 y 27 de marzo se reúnen  administraciones púbicas, técnicos y constructoras además de  representantes vecinales, administradores de fincas y entidades bancarias, así que es una oportunidad que no debemos perdernos los profesionales”, ha insistido Diego Herrero.

08 Feb 2019

En León se conocerán los avances tecnológicos y sociales de la rehabilitación de los edificios

El  II Congreso ITE+3R que se va celebrar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de León tiene como objetivo conocer los avances tecnológicos y sociales que la rehabilitación de los edificios aporta a las personas que los habitan, las transformaciones sociales que generan en los barrios regenerados, así como del papel dinamizador que tiene la ITE en la modernización de las ciudades. Las personas como usuarias de los edificios rehabilitados y las que viven en esos barrios regenerados tendrán un papel protagonista en esta segunda edición. Y es que, tras la primera edición que se celebró en Burgos el año pasado y cuyas conclusiones se  pueden conocer aquí, se puso de manifiesto que más allá de lo evidente como es que el nuevo Plan Estatal de Vivienda va a ser un instrumento y una nueva oportunidad para el impulso de la rehabilitación y regeneración urbanas, es fundamental la participación ciudadana en el proceso. Según estas conclusiones, a los ciudadanos les corresponde:

  • Ejercer un papel de liderazgo en el impulso y desarrollo de las actuaciones
  • Favorecer la integración de todos los agentes que actúan en el barrio
  • Sostener con su constancia procesos que son muy largos en el tiempo
  • A cambio de ello obtendrán:
    • Satisfacción como usuarios
    • Mayor valor a su patrimonio
    • Ahorros en su gasto energético
    • Mejoras en la convivencia y cohesión social del barrio.
  • A las Administraciones Públicas les cabe:
    • Favorecer y facilitar los procesos,
    • Coordinar las actuaciones
    • Mantener los estímulos financieros y marcos de ayudas cada vez más ágiles

 

 

04 Feb 2019

“Los congresistas van a disfrutar de una ciudad apasionante, muy cómoda, accesible y bien comunicada”. Antonio Silván, alcalde de León

“León lleva apostando desde el inicio por las 3R, la rehabilitación, la regeneración y la renovación urbana, y ha sido la primera capital de nuestra comunidad autónoma en impulsar  las inspecciones técnicas de edificios que tan buenos resultados esta dando.  Tanto desde el punto de vista del sector de la construcción como desde el punto de vista de los vecinos, del ciudadano que ve cómo mejora el entorno urbano donde vive y sobre sobre todo su espacio, su vivienda con eficiencia energética y por supuesto ahorro”, explicó Antonio Silván Rodriguez, alcalde de León, en la presentación ante los medios de comunicación de la ciudad del II Congreso ITE+3R.

Silván habló también de la reunión de trabajo que mantendrán los responsables de vivienda de todas las comunidades autónomas y del gobierno de España  a través de los directores generales de vivienda,  quienes celebrarán en León sesiones paralelas al congreso que se celebrará los dias 26 y 27 de marzo.

El alcalde destacó que para la ciudad va a significar que los máximos exponentes profesionales y técnicos de la rehabilitación y regeneración urbana van a estar en León y además van a conocer la realidad de la ciudad visitando zonas que han sido objeto de rehabilitación y las que serán de manera inmediata objeto de esa rehabilitación urbana.  Y añadió las ventajas de celebrar el congreso en una ciudad como León, “en un espacio vanguardista y moderno que causa el asombro de todos por su modernidad  como es el Palacio de Congresos y Auditorio, y donde se puede disfrutar de una ciudad apasionante, muy cómoda, accesible y bien comunicada y donde se puede degustar su gran gastronomía“, concluyó Silván.

Esta es la entrevista con el alcalde de Leó,  Antonio Silván:

28 Jan 2019

El comité organizador del II Congreso ITE+3R se reunió en Valladolid y León para ultimar el programa del evento

Los miembros del comité organizador del Segundo Congreso ITE+3R,  que se va a celebrar en León los días 26 y 27 de marzo de 2019,   se reunieron en Valladolid y se han reunido en León recientemente en unas jornadas de trabajo en las que cerraron el contenido del evento. 

Tras estas reuniones de trabajo, algunos de los miembros del comité destacaron la importancia de esta cita para el sector y para el conjunto de los ciudadanos.  Como Carlos Miranda Barroso, decano de COACYLE (Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este)  y presidente de ICCL  (Instituto de la Construcción de Castilla y León). “La primera edición funcionó muy bien, es uno de los pocos foros en el que nos encontramos todos los agentes implicados en la rehabilitación, incluidos los usuarios finales”, destacó Carlos Miranda Barroso.

Jose Maria García de Acilu, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL) quiso destacar la importancia de este congreso para la ciudad y para el colectivo. ” La implantación de las ites es un punto de partida muy importante para la rehabilitación de las ciudades”, dijo el decano de COAL.

Julio Grijaba Bengoetxea, vicerrector de Patrimonio e Infraestructuras de la Universidad de Valladolid aprovechó para animar a los miembros de la comunidad universitaria a asistir al congreso. ” Para nosotros es un encuentro muy importante porque desde la universidad llevamos años trabajando en aspectos de rehabilitación y se hacen esfuerzos en temas de sostenibilidad, contenidos de esta cita, y verlo en vivo es importante para egresados y alumnos”, destacó Julio Grijaba Bengoetxea.

Estos y otros testimonios están en el siguiente vídeo:

 

21 Jan 2019

El Congreso ITE+3R, que acogerá el Palacio de Congresos y Exposiciones de León, convertirá a la ciudad en la capital de la rehabilitación urbana y servirá para atraer más actividades a este espacio

“La segunda edición del Congreso ITE+3R se va  a celebrar en un edificio moderno y vanguardista, situado en una zona en la que se está aplicando la rehabilitación y la generación urbana, y esperamos que este marco del Palacio de Congresos y Exposiciones de León sirva de palanca para atraer muchas otras actividades que se puedan celebrar en la ciudad”, ha dicho Antonio Silván, alcalde de León. Lo ha hecho en una rueda de prensa en la que, junto al consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones; el director general de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo en la Junta, Ángel Marinero; el presidente del ICCL (Instituto de la Construcción de Castilla y León), Carlos Miranda; el director técnico del ICCL, Felipe Romero y el presidente de la CCLC (Confederación Castellano-Leonesa de la Construcción), Javier Vega, ha presentado en León el congreso ITE+3R, de la Inspección Técnica de Edificios, la Rehabilitación, Regeneración y Renovación urbana.

Esta cita, que celebrará su segunda edición en el Palacio de Congresos y Exposiciones de la capital leonesa los días 26 y 27 de marzo, convertirá a la ciudad en el centro de la rehabilitación urbana y consolidará este evento nacional del sector que celebró el año pasado su primera edición en Burgos. Silván ha desvelado algunos aspectos de este congreso que girará en torno a las personas, tanto desde el punto de vista de los profesionales implicados en esta actividad como del destinatario final, el usuario de los edificios y ha destacado como valor añadido del mismo la cita que tendrán los directores generales de vivienda de toda España en León en paralelo al evento. “León ha sido elegida por lo que ha significado para la rehabilitación, por lo que significa y significará. Fue la primera capital en impulsar a rehabilitación urbana, y estamos siendo atractivos para el sector y fundamentalmente para la sociedad leonesa. La rehabilitación es importante para el ciudadano por lo que significa de aumenta de calidad de vida y eficiencia energética, pero también por lo que significa en el aspecto social como sector que genera actividad económica y empleo”, ha asegurado el alcalde. Ha dado el dato de 58 empleos creados por cada millón de euros invertidos en rehabilitación del entorno urbano, y ha anunciado que  León impulsará un nuevo ARU (Área de Regeneración Urbana) para rehabilitar más de 1.000 viviendas en los barrios del norte de la ciudad. “Se va a poner en marcha de forma inmediata un nuevo ARU que se desarrollará en al zona norte de la ciudad y afectará a los barrios de San Mamés, La Asunción, La Inmaculada, Cantamilanos y San Esteban y que podrá beneficiar a más de 1.025 viviendas con una inversión prevista de 15 millones de euros”, ha adelantado Antonio Silván.

20 Jan 2019

“Queremos poner de manifiesto la dimensión social que tiene la rehabilitación, el protagonista de las rehabilitación es el ciudadano”. Entrevista a José María Enseñat Beso, director del congreso ITE+3R

El principal motivo de este segundo congreso ITE+3R, de la Inspección Técnica de Edificios, la Rehabilitación, Regeneración y Renovación urbana es recoger las conclusiones que de la primera edición, que reveló la gran importancia que tiene contar con las personas a la hora de hacer un congreso de este tipo. Así lo aseguró José María Enseñat Beso, director gerente del Instituto de la Construcción de Castilla y León y director del congreso ITE+3R,  en la rueda de prensa en la que participó  junto al consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones.

“Queremos poner de manifiesto la dimensión social que tiene la rehabilitación, que se magnifique y se vea que el protagonista de las rehabilitación es el ciudadano, quien va a usar el edificio. Y  como además se rehabilita el entorno, lo usamos todos. El congreso deber poner el foco en la persona, en el usuario, mejorar nuestras ciudades y evitar que haya barrios mas degradados de otros”, asegura el director del congreso ITE+3R.  En la siguiente entrevista Enseñat habla también de accesibilidad, de la importancia de que se diseñe para todos y de la parte social de la rehabilitación, de involucrar a todos los ciudadanos.