” Lo que considero de interés en el concepto de rehabilitación y de las ITE es el enorme avance en la dignificación de los cascos históricos que hemos conservado, en España y fuera de nuestro país. No se trata sólo de recuperar el Patrimonio, sino un patrimonio vivo y de referencia en la memoria y en la cultura de los pueblos. Me parece que loable el esfuerzo y la seriedad con los que se acometen”, opina arquitecto Iñaki Abalos Vázquez, fundador y codirector del estudio Abalos+Sentkiewicz, AS+, con sedes en Madrid, Shanghai y Cambridge, para destacar el intento de incorporar a los vecinos en el proceso como parte activa de ellos, como garantes de la iniciativa. “Es lo mas interesante para impulsar un sentido e la memoria, de la pertenencia. Heredamos este Patrimonio y se lo pasamos a nuestros hijos, pero además lo mejoramos y dignificamos”, añade Iñaki Ábalos. El arquitecto ofrecerá el día 24 una conferencia magistral en el marco del Congreso ITE+3R, de la Inspección Técnica de Edificios a la Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana, que se celebrará los días 23 y 24 de mayo en el Fórum Evolución de Burgos.
Una cita recomendada por el propio Iñaki Ábalos, “El conjunto de panelistas seleccionados para este congreso tiene una enorme diversidad, desde la parte económica, social como técnica. Y pueden ampliar enormemente lo que todos entendemos como las ITE y darles un sentido creativo y proyectual del que carecen en muchos casos las prácticas que se acometen. Es una buena oportunidad para que los arquitectos entendamos hasta qué punto la rehabilitación no consiste simplemente en corregir pequeños defectos. Consiste en hacer propio el sistema mecánico y termodinámico de los edificios y proyectarlo hacia una optimización mayor. Ahí me parece que hay una creatividad enorme, en adaptarnos gracias el conocimiento tecno-científico actual a nuevos niveles de confort” , asegura el fundador y codirector del estudio Abalos+Sentkiewicz.
El Congreso ITE+3R está organizado por el Instituto de la Construcción de Castilla y León – ICCL y promovido por la Junta de Castilla y León, y contará entre otros contenidos interesantes con una conferencia inaugural a cargo del prehistoriador, arqueólogo, antropólogo, geólogo y paleontólogo español y codirector de los Yacimientos de Atapuerca Eudald Carbonell i Roura. En el marco de este congreso se presentará el Nuevo Plan Estatal de Vivienda: Balance del Plan 2013‐2017 y novedades del Plan 2018‐2021.
0 Comment