Tag Archives: forum evolucion

24 May 2018

Arranca el Congreso ITE +3R situando a Burgos como líder en las ITE y la rehabilitación de edificios

El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha destacado la importancia de las ITE (Inspección Técnica de Edificios), donde cobra especial relevancia la ciudad de Burgos, ya que el año pasado recibió más de 280 millones de euros de financiación.  Lo ha hecho durante el primer Congreso de Inspección Técnica y Rehabilitación de Edificios ITE+3R, en el que participan, en el Fórum Evolución de Burgos,  más de 500 congresistas durante hoy y mañana.  “El 50% de las ayudas a la rehabilitación de edificios han sido destinadas a la provincia de Burgos, lo que ha supuesto la realización de más de 3.500 inspecciones técnicas de edificios y 1.500 rehabilitaciones de inmuebles, convirtiendo a Burgos en líder en rehabilitación y sede de este encuentro”,  ha explicado el consejero.

Organizada por el Instituto de la Construcción de Castilla y León – ICCL y promovido por la Junta de Castilla y León, la cita ha sido inaugurada por el prehistoriador, arqueólogo, antropólogo, geólogo y paleontólogo español y codirector de los Yacimientos de Atapuerca Eudald Carbonell i Roura, quien ha destacado “la importancia del descubrimiento de nuevos materiales y materias primas para garantizar la subsistencia y confort del ser humano a lo largo de la historia”.

Esta mañana también ha participado en el evento Anselmo Menéndez, subdirector general de Política y Ayudas a la Vivienda del Ministerio de Fomento quien  ha presentado el Nuevo Plan Estatal de Vivienda: Balance del Plan 20132017 y novedades del Plan 20182021. De éste ha destacado la importancia que da fomentar el alquiler, la rehabilitación y la adquisición de viviendas por parte de los jóvenes  con ayudas que pueden llegan hasta los diez mil euros.

Durante la mañana se han expuesto casos de éxito a través de las experiencias de vecinos  burgaleses de Rio Vena y San Cristobal, y talleres de buenas prácticas en los procesos de gestión de las ITE y rehabilitación de edificios. Saturnino Saldaña, presidente de la Asociación para el ARI Rio Vena e Irene Olmos, presidenta de la Asociación de Vecinos de San Cristóbal de Burgos, han narrado la experiencia con la rehabilitación de sus respectivos barrios. Ambos han destacado la participación de los vecinos a lo largo del proceso y el ahorro energético que la rehabilitación ha traído consigo. En el caso de Rio Vena alcanza el 25 por ciento, que 15 años después y con los nuevos sistemas de fachada ventilada de lana mineral de 200 mm alcanza un ahorro del 45 por ciento en el caso del barrio de San Cristóbal.

La jornada ha terminado con una visita guiada a las obras de regeneración urbana del Barrio de San Cristobal junto con la dirección facultativa con el fin de conocer la monitorización energética diseñada

Dentro de los actos organizados para este Congreso ITE+3R se ha realizado en paralelo  una reunión de todos los Directores de Vivienda y Urbanismo de las Comunidades Autónomas para tratar las distintas estrategias que se están desarrollando para la regulación del IEE y la ITE tras la Sentencia del TC 143/2017 y como va a afectar el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 y sus próximas convocatorias.

La jornada de mañana estará protagonizada por el prestigioso arquitecto Iñaki Ábalos Vázquez, fundador y codirector del estudio Abalos+Sentkiewicz, AS+, con sedes en Madrid, Shanghai y Cambridge, en la que se verá la Rehabilitación como factor clave de cohesión social de los barrios. Y por  la participación de la Oficina del Cambio Climático, ya que como explica José Maria Enseñat, director del ICCL y de este congreso “queremos destacar la importancia de la rehabilitación para disminuir las emisiones“. También ha hablado de las hipotecas verdes, “uno de los retos económicos de la rehabilitación” como ha explicado el director del ICCL.

22 May 2018

Comienza el Congreso ITE+3R con el aforo completo

La ITE (Inspección Técnica de Edificios) como  catalizadora de la rehabilitación y regeneración urbana, así como el futuro de las ITE y la rehabilitación son los temas en los que se centrará el Congreso ITE+3R, de la Inspección Técnica de Edificios a la Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana que se celebra en el Fórum Evolución de Burgos los días 23 y 24 de mayo y que tiene su aforo completo desde hace días.

Organizado por el Instituto de la Construcción de Castilla y León – ICCL y promovido por la Junta de Castilla y León, el congreso analizará con reconocidos expertos la Inspección Técnica de Edificios, que se ha erigido como un elemento catalizador de actuaciones preventivas de mejora y mantenimiento los edificios, velando por su seguridad, su accesibilidad y su eficiencia energética a la vez que ofrece una revalorización a sus propietarios y una garantía en las transacciones inmobiliarias.Será un foro  de encuentro sobre la ITE como motor de la rehabilitación entre otros asuntos, y Burgos es la ciudad ideal para acogerlo porque desde Fomento se ha destacado alguna de sus actuaciones en materia de regeneración urbana como casos de éxito a nivel nacional” asegura Ángel Marinero Peral, director general de Vivienda,  Arquitectura y Urbanismo de la Junta de Castilla y León.

Dentro de los actos organizados para el Congreso ITE+3R se va a realizar una reunión de todos los Directores de Vivienda y Urbanismo de las Comunidades Autónomas para tratar las distintas estrategias que se están desarrollando para la regulación del IEE y la ITE tras la Sentencia del TC 143/2017 y como va a afectar el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 y sus próximas convocatorias. El Director General de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo de la Junta de Castilla y León, D. Ángel Marinero Peral, ha invitado a todos sus homónimos para debatir sobre la importancia que tiene impulsar la ITE y la Rehabilitación para favorecer una mayor integración social de los barrios y lograr conseguir una ciudad más amigable y respetuosa con las personas y el medio ambiente.

José Maria Enseñat, director del congreso, destaca de entre los contenidos de esta cita los casos de rehabilitación que han propiciado la recuperación de determinados barrios unido a las ITES, la rehabilitación como modelo de cohesión social y otros importantes asuntos que abordará el congreso como la participación de la Oficina del Cambio Climático, ya que como explica Enseñat “queremos destacar la importancia de la rehabilitación para disminuir las emisiones“. También ha hablado de las hipotecas verdes, “uno de los retos económicos de la rehabilitación” como ha explicado el director del ICCL.

La  conferencia inaugural de mañana miércoles, 23 de mayo, estará a cargo del prehistoriador, arqueólogo, antropólogo, geólogo y paleontólogo español y codirector de los Yacimientos de Atapuerca Eudald Carbonell i Roura, quien nos hablará sobre la vivienda como factor clave en la evolución humana. Al día siguiente será la conferencia magistral ofrecida por el prestigioso arquitecto Iñaki Ábalos Vázquez, fundador y codirector del estudio Abalos+Sentkiewicz, AS+, con sedes en Madrid, Shanghai y Cambridge, en la que se verá la Rehabilitación como factor clave de cohesión social de los barrios.

21 May 2018

“Lo interesante de la rehabilitación es la dignificación de los cascos históricos”. Iñaki Ábalos, ponente en ITE+3R

” Lo que considero de interés en el concepto de rehabilitación y de las ITE es el enorme avance en la dignificación de los cascos históricos que hemos conservado, en España y fuera de nuestro país. No se trata sólo de recuperar el Patrimonio, sino un patrimonio vivo y de referencia en la memoria y en la cultura de los pueblos. Me parece que loable el esfuerzo y la seriedad con los que se acometen”, opina arquitecto Iñaki Abalos Vázquez, fundador y codirector del estudio Abalos+Sentkiewicz, AS+, con sedes en Madrid, Shanghai y Cambridge, para destacar  el intento de incorporar a los vecinos en el proceso como parte activa de ellos, como garantes de la iniciativa. “Es lo mas interesante para impulsar un sentido e la memoria, de la pertenencia. Heredamos este Patrimonio y se lo pasamos a nuestros hijos, pero además lo mejoramos y dignificamos”, añade Iñaki Ábalos. El arquitecto ofrecerá el día 24 una conferencia magistral en el marco del Congreso ITE+3R, de la Inspección Técnica de Edificios a la Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana, que se celebrará los días 23 y 24 de mayo en el Fórum Evolución de Burgos.

Una cita recomendada por el propio Iñaki Ábalos, “El conjunto de panelistas seleccionados para este congreso tiene una enorme diversidad, desde la parte económica, social como técnica. Y pueden ampliar enormemente lo que todos entendemos como las ITE y darles un sentido creativo y proyectual del que carecen en muchos casos las prácticas que se acometen. Es una buena oportunidad para que los arquitectos entendamos hasta qué punto la rehabilitación no consiste simplemente en corregir pequeños defectos. Consiste en hacer propio el sistema mecánico y termodinámico de los edificios y proyectarlo hacia una optimización mayor. Ahí me parece que hay una creatividad enorme, en adaptarnos gracias el conocimiento tecno-científico actual a nuevos niveles de confort” , asegura el fundador y codirector del estudio Abalos+Sentkiewicz.

El Congreso ITE+3R está organizado por el Instituto de la Construcción de Castilla y León – ICCL y promovido por la Junta de Castilla y León, y contará entre otros contenidos interesantes con una conferencia inaugural a cargo del prehistoriador, arqueólogo, antropólogo, geólogo y paleontólogo español y codirector de los Yacimientos de Atapuerca Eudald Carbonell i Roura. En el marco de este congreso se presentará el Nuevo Plan Estatal de Vivienda: Balance del Plan 20132017 y novedades del Plan 20182021.

18 May 2018

El ahorro económico y un aumento en la calidad de vida, entre las ventajas de los edificios rehabilitados

Tras la rehabilitación, ahorramos un 23% en consumo energético. Porque el precio del combustible puede variar, pero lo que nosotros hemos medido son los metros cúbicos consumidos. Todo se ha traducido en mejorar la calidad de vida de los vecinos”, explica Saturnino Saldaña, presidente de la Asociación para el ARI de Rio vena. Irene Olmos, presidenta de la Asociación de Vecinos de San Cristobal de Burgos, lo confirma. “Han sido 12 años de proceso, con varias reuniones con todas las comunidades de vecinos, pero lo que hemos conseguido hasta ahora es mejor calidad de vida y ahorro económico por el ahorro energético”, asegura  Irene Olmos.

La experiencia de gestión del Área de Rehabilitación y Regeneración Urbana de San Cristóbal (Burgos) será uno de los casos de éxito que se presentará en el Congreso ITE+3R, de la Inspección Técnica de Edificios a la Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana, se celebrará los días 23 y 24 de mayo en el Fórum Evolución de Burgos. Los responsables de la gestión y puesta en marcha de este ARRU van a explicar todo el proceso seguido para lograr que se convierta en una realidad y cuáles han sido los principales aciertos y dificultades que se han tenido que superar para lograr que se hayan ejecutado en los plazos establecidos. En su participación destacarán el modelo de participación público-privado desarrollado y el alto grado de consenso logrado a nivel de instituciones y de los vecinos involucrados.

Agustín Herrero Canal,  arquitecto del estudio Canal A4 que ha dirigido el proyecto de regeneración que ha dado preferencia a mejorar la eficiencia energética de los edificios, actuando en su envolvente térmica tanto en las cubiertas y en fachadas, será uno de los ponentes. “Tras quince años de intervención, con 715 familias en el barrio Rio Vena a las que les ha cambiado la vida gracias a la iniciativa vecinal. Recuerdo cuando intentaba convencer de sistemas constructivos que por entonces eran muy extraños, envolventes térmicas que parecían complejas y hoy se están viendo por toda la ciudad y por otras de España. Con un sencillo sistema que es un SATE, un sistema de aislamiento térmico por el exterior  de escasamente cinco centímetros de aislamiento, se mejoró la calidad de vida de estos vecinos”, explica Agustín Herrero.  “Ahora, en el caso de San Cristóbal, hemos dado un salto cualitativo muy importante porque en quince años todos hemos aprendido algo, hemos evolucionado y  estamos aislando con un sistema diferente ya que se ha apostado en los ultimas años mucho por la eficiencia energética y  los sistemas constructivos han bajo de precio, pero las 685 viviendas de este barrio tienen en común con el anterior  la iniciativa vecinal. Han sido los vecinos quienes han llamado a la puerta de las administraciones para ser ayudados y han demostrado que es posible”, explica el arquitecto del estudio Canal A4.

08 May 2018

Colaboración entre Ibercaja y el Instituto de la Construcción de Castilla y León para impulsar el Congreso ITE+3R

 

José María Enseñat, director gerente del Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL) y director del Congreso ITE +3R, se ha reunido esta mañana con Eduardo Hernández, director territorial de Ibercaja en Castilla y León, para firmar un acuerdo de colaboración entre ambas entidades. 

“Desde Ibercaja ayudamos a las comunidades de propietarios a afrontar en sus edificios las mejoras de eficiencia energética necesarias para convertirlos  en viviendas más confortables y más sostenibles, así que los objetivos del Congreso ITE+3R son también los nuestros”, ha explicado Eduardo Hernández, director provincial territorial de Ibercaja en Burgos.

Por su parte José María Enseñat, director gerente del ICCL y director de ITE+3R, ha recordado que la Inspección Técnica de Edificios se ha erigido como  una herramienta de dinamización urbanística y social de las ciudades y ha destacado la importancia de la rehabilitación para disminuir las emisiones. “Además de mejorar la vida de los propietarios, la rehabilitación es clave para frenar el cambio climático, y además tiene su repercusión positiva en la economía, como lo confirma el hecho de que entidades como Ibercaja apuesten por ella. Con la rehabilitación ganamos todos”, ha confirmado Enseñat.

02 May 2018

Jornada de trabajo del director del Congreso ITE+3R, José María Enseñat, y el codirector de los Yacimientos de Atapuerca Eudald Carbonell

“El Congreso ITE+3R y nosotros los arqueólogos no hablamos de cosas tan distintas, porque al final se trata de procesos que llevan a modelos”, ha subrayado el prehistoriador, arqueólogo, antropólogo, geólogo y paleontólogo español y codirector de los Yacimientos de Atapuerca Eudald Carbonell i Roura. Lo ha hecho en la reunión de trabajo que ha mantenido con José María Enseñat, director de esta cita que se celebrará los días 23 y 24 de mayo en el Forum Evolución de Burgos. A ella han asistido también Begoña Odriozola, directora comercial y de marketing del Instituto de la Construcción de Castilla y León, y Tomás Beltrán Sánchez, arquitecto Jefe de Servicio de la Dirección General de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo de la Junta de Castilla y León.

En ella Enseñat ha presentado a Carbonell los caso de éxito en temas de rehabilitación que se darán a conocer en el congreso y que han supuesto un ejemplo de cohesión social, y Carbonell ha puesto ejemplos de distintos momentos evolutivos en los que la vivienda fue también un ejemplo de cohesión social. “La vivienda y la evolución humana”será el titulo de la conferencia inaugural del Congreso ITE+3R, de la Inspección Técnica de Edificios a la Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana que será impartida por  este codirector de los Yacimientos de Atapuerca.

24 Abr 2018

“Con la rehabilitación ganamos todos”. Entrevista a José María Enseñat

José María Enseñat, director gerente del Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL)  y director del congreso ITE+3R , nos explica por qué la rehabilitación es un factor clave de cohesión social y por qué con ella todo el mundo ganga: los propietarios que rehabilitan porque ganan en confort y en ahorro económico, y todos en la lucha contra el cambio climático. “Más as del 30% de las emisiones de CO2 se deben a la edificación. Y esto no se combate con obra nueva, sin o abordando lo que ya tenemos”,explica Enseñat.

 

20 Abr 2018

“Una hipoteca verde beneficiaría a los propietarios con un mercado estable con mejores condiciones de la hipoteca”

Actualmente en Europa existen importantes experiencias que apuestan por un cambio de panorama financiero al considerar los préstamos hipotecarios dirigidos a la rehabilitación como préstamos “verdes” y que colaboran en la lucha frente al cambio climático y apuestan por la economía circular. Y este será uno de los temas de los que se hablará en el Congreso ITE+3R, de la Inspección Técnica de Edificios a la Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana que acogerá el Forum Evolución de Burgos los próximos 23 y 24 de mayo. En concreto, en la mesa redonda moderada por Emilio Miguel Mitre, director de Relaciones Internacionales de Green Building Council España (GBCe) coordinador europeo del proyecto BUILD UPON y coordinador GBCe en el proyecto EeMap de hipotecas de eficiencia energética.

Cuando hablamos de préstamo verde, se trata de una hipoteca con unas condiciones especiales (que pueden ser menor tipo de interés, mayor cantidad concedida o mayor porcentaje sobre la tasación)  gracias al carácter de energéticamente eficiente de la edificación sobre la que se concede. La tesis fundamental es que este carácter energéticamente eficiente de la edificación permite suponer que el coste mensual de calefacción o refrigeración será menor que en caso de un edificio ‘normal’ y, por lo tanto, el prestatario tendrá más dinero disponible para hacer frente al pago de la hipoteca”, explica Emilio Miguel Mitre.

La hipoteca verde puede aplicarse a cualquier tipo de edificio, aunque se orienta fundamentalmente a vivienda, y en principio puede aplicarse a vivienda nueva o a rehabilitación energética, y Emilio Miguel Mitre tiene claros sus beneficios. “Los propietarios se beneficiarían de este estado de cosas con un mercado hipotecario estable con mejores condiciones de la hipoteca, y a las entidades de crédito las beneficiaría porque este tipo de intervenciones de eficiencia energética les permitiría ampliar su volumen de negocio en unas condiciones favorables, tanto porque podrían acceder a un dinero más barato como porque podrían beneficiarse de unos requerimientos inferiores de porcentaje de capital frente a dinero prestado, que es lo que el Regulador plantea instaurar dentro del marco Smart Finance for Smart Buildings, y Action Plan for Financing Sustainable Growth” asegura el director de Relaciones Internacionales de GBCe.

En el Congreso ITE+3R, organizado por el Instituto de la Construcción de Castilla y León – ICCL con la colaboración de la Junta de Castilla y León, Emilio Miguel Mitre presentará también el estado de desarrollo del proyecto sobre la definición de la hipoteca europea de eficiencia energética que se trató en Madrid el pasado mes de marzo con expertos del sector hipotecario en una Jornada Taller organizada por Green Building Council España (GBCe) y Triodos Bank.

12 Abr 2018

Burgos, modelo de regeneración urbana para el comité organizador del Congreso ITE+3R

Los miembros del comité organizador del Congreso ITE+3R, que se va a celebrar en Burgos los días 23 y 24 de mayo de 2018 en el Fórum Evolución de Burgos, celebraron el pasado mes de marzo una jornada de trabajo en Burgos.

Los expertos reunidos en ella coincidieron en que la ciudad es un buen emplazamiento para celebrar este congreso porque es un ejemplo en materia de rehabilitación, y destacaron que este encuentro va a ser un revulsivo para los profesionales de la arquitectura y de la ingeniería.

Más sobre esta jornada de trabajo en el siguiente video:

 

02 Mar 2018

ITE + 3R, entre los congresos destacados del Fórum Evolución de Burgos en 2018

El Palacio de Congresos Fórum Evolución de Burgos presentó el mes pasado su balance de 2017 con los mejores datos desde su apertura en el año 2012: un total de 170 eventos celebrados, un 8% más que en 2016. Y la previsión de citas para 2018 es optimista,  con numerosos eventos ya confirmados. Entre ellos el Primer Congreso ITE+3R, de la Inspección Técnica de Edificios a la Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana, que se celebrará los días 23 y 24 de mayo. Organizado por el Instituto de la Construcción de Castilla y León en colaboración con la Junta de Castilla y León, es una de las citas destacadas del palacio de congresos burgalés. p

El Congreso Nacional de Farmacéuticos el de la Sociedad Española de Calidad Asistencial, ambos en octubre, y el Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna en noviembre son otras de las citas destacadas previstas.