Ramón Ángel Fernández, vicerrector de Infraestructuras, Sostenibilidad y Transformación Digital de la Universidad de León adelanta algunos de los temas que se debatirán en el VI Congreso ITE+3R que se celebrará en Segovia los próximos días 28 y 29 de octubre de 2024 bajo el lema “Transformando ciudades y territorios”.
“El evento tiene un enfoque integral de todo el ámbito de la construcción, por eso abarca temáticas tanto a nivel de detalle, como la utilización de herramientas y guías para técnicos, hasta preguntas que afectan a la filosofía de todo el sector. En esta edición se hablará de desarrollo sostenible, de las prácticas que ahora mismo se están utilizando, de si son las correctas y resuelven el problema que tenemos en la cabeza. Hay algunas preguntas que pueden romper con lo que tenemos en nuestro conocimiento, nos plantearemos si para la rehabilitación estamos utilizando herramientas adecuadas, si podemos utilizar la robótica, que incluye Inteligencia Artificial”, adelanta el vicerrector de Infraestructuras, Sostenibilidad y Transformación Digital de la Universidad de León.
Al ser preguntado sobre el perfil de los congresistas a los que recomienda asistir a esta cita, piensa en primer lugar en estudiantes. “Es interesante para los estudiantes de una ingeniería o una arquitectura que tenga que ver de alguna forma con el urbanismo y con la Construcción, pero hablando de robótica también puede ser muy interesante para estudiantes de ingenierías de otro tipo, de informática, de Inteligencia Artificial, de titulaciones de especialistas en robótica o ingeniería industrial de todo tipo … También para los profesionales que hoy en día ya están trabajando con herramientas actuales porque se van a revisar y se va a actualizar el conocimiento. Se va a hablar también de cómo van a evolucionar las directivas europeas, de cómo se va a transformar el Código Técnico de la Edificación y las obligaciones que que vamos a tener que cumplir, y en este caso es también interesante para los titulados recientes que van a entrar en un mundo profesional con participación de la industria. Y para los profesionales de todas las categorías, pero fundamentalmente a quienes se dedican a trabajar con proyectos y a trabajar con la administración, con los clientes y con promotoras; y por lo mismo a los clientes y a los usuarios finales de este tipo de trabajos”, enumera Ramón Ángel Fernández.