Tag Archives: Saint-Gobain

26 Nov 2024

“Esta cita es un foro muy importante de la rehabilitación a nivel nacional”. Penélope González, Saint-Gobain Solutions

“¿Preparado para los CAEs? Conoce cómo disfrutar de los Certificados de Ahorro Energético para la rehabilitación energética de edificios” fue una de las conferencias del VI #congresoitemás3r celebrado en Segovia los días 28 y 29 de octubre de 2024 bajo el lema “Transformando ciudades y territorios”. Su ponente fue Penélope González de la Peña, responsable de Herramientas Digitales de  Saint-Gobain Solutions, empresa patrocinadora del congreso.

Un Certificado de Ahorro Energético (CAE) certifica el ahorro de energía final tras una actuación de eficiencia energética, lo que permite monetizar estos ahorros y recuperar parte del coste de las inversiones en rehabilitación. Aunque estos certificados ya entraron en funcionamiento en el 2023, es en 2024 cuando han empezado a tomar cada vez más fuerza. Desde Saint-Gobain queremos facilitar la tramitación de CAEs a usuarios y técnicos, por lo que hemos lanzado el Observatorio CAE’s, una herramienta para realizar un pre-cálculo de los ahorros energéticos estimados, y SGSubvenciona para ayudar a su gestión”, explicó Penélope González.

Respecto al Congreso ITR+3R, promovido por la Junta de Castilla y León y organizado por el ICCL, la responsable de herramientas digitales reconoció el valor de este encuentro. “Desde Saint-Gobain llevamos apoyando mucho tiempo esta cita porque creemos que es un foro a nivel nacional sobre la rehabilitación donde podemos ver los cambios normativos que ha habido,  los que vendrán… y en él  llegamos a los técnicos  rehabilitación que para nosotros son muy importantes, porque al final son los que van a utilizar nuestras herramientas y por supuesto nuestros materiales.  Es un foro muy importante de la rehabilitación a nivel nacional que se ha convertido en un referente  y que año a año vemos que va creciendo, evolucionando y trayendo cada vez incluso a gente internacional, como ha sido el caso de la ponencia inaugural de este año”, concluye Penélope González en esta entrevista.

 

 

25 Oct 2022

ipSubvenciona, la herramienta de Isover y Placo para calcular el potencial de subvención en proyectos de rehabilitación, en el IV Congreso ITE+3R

Saint-Gobain Placo e ISOVER, compañías líderes en soluciones constructivas en yeso, placa de yeso laminado y techos, y en fabricación de soluciones aislantes, respectivamente, son patrocinador global de la cuarta edición del CongresoITE+3R. Una cita que tendrá lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León de Salamanca los días 14 y 15 de noviembre y en la que se presentará ipSubvenciona, la herramienta de Isover y Placo para calcular el potencial de subvención en proyectos de rehabilitación.

Penélope González de la Peña, responsable de Desarrollo de Herramientas para la Prescripción de ambas marcas, explica en el siguiente video por qué Saint-Gobain participa en este evento, destaca la importancia del mismo y habla de la gran utilidad de la herramienta ipSubvenciona. “En estos momentos en los que tenemos tantas oportunidades para la rehabilitación de edificios es importante un congreso como el ITE+3R donde vamos a poder ver cómo aplicar los fondos  Next Generation de la forma más eficiente, cómo aprovechar los fondos europeos para transformar nuestros edificios y realizar esa rehabilitación tan necesaria. Además, no solo influir en materia energética, que evidentemente es importante, sino también en el confort de los usuarios, en la protección acústica, frente al fuego, etc” explica Penélope González.

El IV Congreso ITE+3R ,  que da continuidad a las tres ediciones anteriores celebradas en Burgos,  León y Ávila, tiene como objetivo reflexionar sobre cómo están influyendo los actuales procesos de rehabilitación de los edificios en la transformación de ciudades y territorios.

Además de profundizar en un análisis transversal de los procesos de rehabilitación de los edificios y de sus impactos actuales y futuros, se analizará  cómo la transformación del parque edificado se inserta en el contexto de los objetivos de descarbonización de la economía y la forma en la que los nuevos enfoques de ciclo de vida van a insertarse en la normativa técnica de edificación.