Tag Archives: rehabilitación

27 Nov 2024

“Se debe superar el concepto de ciudades sostenibles para alcanzar el de ciudades saludables”. Estudio Moneo Brock

Somos un estudio de arquitectura, diseño y urbanismo que trabaja a distintas escalas, en todo tipo de proyectos, desde una iglesia hasta un hotel o una silla, y en proyectos por distintas ciudades del mundo como México, Colombia, Estados Unidos,  República Dominicana, España… Y somos activistas ciclistas, defendemos la ciudad saludable y es de lo que vamos a hablar hoy“,  se presentaban Belén Moneo y Jeff Brock, fundadores de Moneo Brock Estudio Internacional en la siguiente entrevista. Lo hacían antes de la ponencia de apertura de la segunda sesión del VI Congreso ITE+3R, protagonizada por ellos y que llevó por título ‘Regenerar espacios, ciudades y paisajes’. En ella trasmitieron la idea de que se debe superar el concepto de ciudades sostenibles para alcanzar el de ciudades saludables.

Antes de su charla hablaron sobre esta cita celebrada en Segovia los días 28 y 29 de octubre de 2024 bajo el lema “Transformando ciudades y territorios” y promovida por la Junta de Castilla y León y organizada por el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL). “Estamos muy a favor de la rehabilitación, nos parece fundamental poner al día todo el parque inmobiliario que tenemos, y vamos a hablar de un par de rehabilitaciones que hemos llevado a cabo.  También nos vamos a centrar en el espacio público y en la relación de la arquitectura con la ciudad, el entorno en que vivimos en las ciudades“, explicó el arquitecto Jeff Brock.

Hay cosas que podemos hacer para mejorar la calidad de vida que tenemos, cómo nos movemos, cómo interactuamos en las calles y plazas, en los espacios de convivencia. Por eso nos parece muy interesante un congreso como este, es importante que el mensaje llegue hasta los responsables en los municipios, en las diputaciones,  y que sean ellos también los que nos ayuden a a los arquitectos a liderar este cambio necesario para conseguir ciudades más saludables“, opinaron los arquitectos sobre el Congreso ITE+3R.

26 Nov 2024

“Esta cita es un foro muy importante de la rehabilitación a nivel nacional”. Penélope González, Saint-Gobain Solutions

“¿Preparado para los CAEs? Conoce cómo disfrutar de los Certificados de Ahorro Energético para la rehabilitación energética de edificios” fue una de las conferencias del VI #congresoitemás3r celebrado en Segovia los días 28 y 29 de octubre de 2024 bajo el lema “Transformando ciudades y territorios”. Su ponente fue Penélope González de la Peña, responsable de Herramientas Digitales de  Saint-Gobain Solutions, empresa patrocinadora del congreso.

Un Certificado de Ahorro Energético (CAE) certifica el ahorro de energía final tras una actuación de eficiencia energética, lo que permite monetizar estos ahorros y recuperar parte del coste de las inversiones en rehabilitación. Aunque estos certificados ya entraron en funcionamiento en el 2023, es en 2024 cuando han empezado a tomar cada vez más fuerza. Desde Saint-Gobain queremos facilitar la tramitación de CAEs a usuarios y técnicos, por lo que hemos lanzado el Observatorio CAE’s, una herramienta para realizar un pre-cálculo de los ahorros energéticos estimados, y SGSubvenciona para ayudar a su gestión”, explicó Penélope González.

Respecto al Congreso ITR+3R, promovido por la Junta de Castilla y León y organizado por el ICCL, la responsable de herramientas digitales reconoció el valor de este encuentro. “Desde Saint-Gobain llevamos apoyando mucho tiempo esta cita porque creemos que es un foro a nivel nacional sobre la rehabilitación donde podemos ver los cambios normativos que ha habido,  los que vendrán… y en él  llegamos a los técnicos  rehabilitación que para nosotros son muy importantes, porque al final son los que van a utilizar nuestras herramientas y por supuesto nuestros materiales.  Es un foro muy importante de la rehabilitación a nivel nacional que se ha convertido en un referente  y que año a año vemos que va creciendo, evolucionando y trayendo cada vez incluso a gente internacional, como ha sido el caso de la ponencia inaugural de este año”, concluye Penélope González en esta entrevista.

 

 

20 Nov 2024

“Hemos podido constatar el interés que hay en esta cita año tras año”. Diego Herrero, de Rehabitat Urban Consulting

Rehabitat Urban Consulting, oficina de gestión de los procesos de rehabilitación energética en edificación, como patrocinador del VI Congreso ITE+3R contó con un stand informativo ubicado en el Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid en Segovia, sede del congreso. Desde ese espacio Diego Herrero, arquitecto y representante de la empresa, habló del Grupo Rehabitat  y de su opinión sobre una edición más de esta cita promovida por la Junta de Castilla y León y organizada por el Instituto de la Construcción (ICCL)  que se se celebró durante los dias 28 y 29 de octubre de 2024 en Segovia.

“Estamos desde el primer o segundo congreso, ya ni lo recuerdo, y la verdad es que nos ha gustado acompañar a la organización al evento y aportar también nuestras prácticas y nuestra experiencia, además de aprender de los ponentes que  acuden a cada edición”, explicó Diego Herrero.

El arquitecto habló del grupo,  que abarca varias áreas dentro de la rehabilitación de edificios. “Desde la redacción de los proyectos, a la tramitación de subvenciones y la tramitación también de créditos”, cuenta Herrero.

Respecto a que el Congreso ITE+3R haya alcanzado las seis ediciones, el representante de Rehabitat Urban Consulting quiso destacar la importante que esto tiene. “Nosotros hemos podido constatar el interés que hay en esta cita año tras año, igual demasiado interés y ahora corremos un poco el riesgo de morir de éxito…  no nosotros,  sino el congreso o las subvenciones, porque  no sabes cuál es la deriva que van a tomar las subvenciones. Todos conocemos el bloqueo que ha habido en su tramitación, y está muy bien que se promocione y tengamos congresos como este, pero luego la realidad es que hay unos límites de gestión y veremos dónde llegamos” opinó Diego Herrero.

 

18 Nov 2024

“Ponenos en valor el dato, la información tanto para técnicos como para los usuarios y propietarios de viviendas”. Stechome

Luis Mª Sánchez García, director de Stechome, se subió al escenario del VI Congreso ITE+3R para hablar sobre la monitorización del confort. “Ponemos en valor la información real de los consumos y de los comportamientos energéticos en los procesos de rehabilitación”, explicó Sanchez García al hablar de esta plataforma de monitorización y vigilancia energética de consumos, costes y comportamientos. Lo hizo dentro de uno de los ‘Espacios constructivos’ de esta cita celebrada durante los dias 28 y 29 en el Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid en Segovia.

Stechome, empresa especializada en la monitorización y digitalización de la energía y que trabaja en el ámbito de la rehabilitación y de la edificación para poner en valor los datos relacionados con el consumo y con el confort, fue uno de los patrocinadores de este congreso promovido por la Junta de Castilla y León y organizado por el Instituto de la Construcción (ICCL).

“Lo que intentamos es humanizar todo este tipo de de procesos relacionados con el cambio del modelo de habitabilidad y de gestión y de vida dentro de un edificio. Poner en valor lo que supone la incorporación de la tecnología a los procesos de la rehabilitación y poner en valor el dato, la información tanto para los técnicos como para los usuarios o los propietarios de vivienda”, dijo el director de Stechome.

 

25 Oct 2024

La VI edición del Congreso ITE+3R reunirá a más de 450 profesionales en Segovia

Más de 450 congresistas, a los que se suma una treintena de expertos de primer nivel como ponentes, se van a reunir durante los próximos días 28 y 29 de octubre en el VI Congreso ITE+3R que se celebrará bajo el lema “Transformando ciudades y territorios”. Promovido por la Junta de Castilla y León y organizado por el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL), se va a desarrollar en el Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid en Segovia.

Después de cinco ediciones en las que han participado más de 180 ponentes y 2.000 congresistas, llegamos a esta sexta con la necesidad de analizar el presente y de anticipar visiones útiles para el futuro inmediato. Buscamos que sea un congreso muy práctico, en el que tendremos la oportunidad de conocer, a través de expertos de primer nivel y de la presentación de trabajos y actuaciones de referencia, cuáles van a ser y cómo deben manejarse las claves de este nuevo tiempo que señala el camino hacia el futuro de la rehabilitación” ha explicado Begoña Odriozola, directora del ICCL. 

La ponencia inaugural del lunes 28, tras la presentación del congreso por parte Susana Moreno Falero, presidenta del ICCL, y la apertura oficial del mismo a cargo de José Mazarías Pérez, alcalde de Segovia, Benjamín Cerezo Hernández, diputado provincial de la Diputación de Segovia, y Juan Carlos Suarez Quiñones, consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, estará protagonizada por el consultor internacional en desarrollo sostenible Dominique Bidou. 

El que fuera director del Ministerio de Medio Ambiente francés, y reconocido por ser autor de publicaciones influyentes como el “Diccionario de Desarrollo Sostenible”, impartirá la conferencia Desarrollo Sostenible. ¿Un concepto obsoleto?. “Los avances en desarrollo sostenible han sido insuficientes y nos acercamos a puntos de no retorno’. Tendremos que ir más rápido y más fuerte. Estamos contra la pared y los esfuerzos tienen que ser mayores porque hemos retrasado las decisiones. Y la resistencia va en aumento, son muchos los que hablan de boquilla y se oponen a las transformaciones que, sin embargo, son inevitables. Su discurso tiende a decir que el desarrollo sostenible está obsoleto, en lugar de oponerse frontalmente a él. Se basan en dos consideraciones aparentemente contradictorias pero convergentes: que el progreso técnico resolverá los problemas, y las reservas de los defensores radicales de la naturaleza que nunca han estado de acuerdo en ver la protección ambiental integrada en el desarrollo”, explica el gerente de Dominique Bidou Desarrollo Sostenible DBDD sobre el tema de su ponencia inaugural. 

Debates sobre la actualidad de la normativa en la Edificación, sus cambios y exigencias, la Inteligencia Artificial o la Robótica para el futuro de la Construcción, entre los temas de la edición de este año que acogerá el Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid en Segovia.

26 Sep 2024

“En nuestro sector interesa cómo se pretende llevar la robótica a la construcción”. Javier Carretero

Javier Carretero, presidente de la Patronal de Industrias de la Construcción de Segovia, habla sobre los temas que más interesan al sector de la Construcción de los que tratará el VI Congreso ITE+3R.  Organizado por el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL) y promovido por la Junta de Castilla y León, se celebrará en el campus María Zambrano de Segovia el 28 y 29 de octubre de 2024 bajo el lema “Transformando ciudades y territorios”.

“En este sexto congreso se va a tratar sobre todo el tema de rehabilitación,  de robótica y de Inteligencia Artificial, y yo creo que en nuestro sector nos puede interesar bastante qué es y cómo se pretende llevar la robótica a la Construcción. Con la falta de mano de obra que tenemos en una ciudad como Segovia, donde tenemos mucha edificación que rehabilitar, que regenerar y convertir el centro de Segovia en una ciudad más moderna”, cuenta Javier Carretero.

El presidente de la Patronal de Industrias de la Construcción de Segovia  asegura que es un orgullo contar en Castilla y Léon con un evento como este #congresoitemás3r que está bien visto en toda España, y  destaca que esta sexta edición se celebre en Segovia. ” Es una ciudad de las más bonitas de Castilla León y de España, una ciudad donde se puede ver un casco histórico que necesita una rehabilitación para poder darle más vida de la que tiene en este momento”, concluye Carretero.

 

19 Sep 2024

“Es un congreso único a nivel nacional para profesionales de la construcción y del urbanismo”. Presidenta de AEICE

Como miembro del Comité Institucional del VI #congresoitemás3r y presidenta del Clúster de Hábitat Eficiente (AEICE), Estíbaliz González habla en esta entrevista de este congreso, organizado por el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL) y promovido por la Junta de Castilla y León, y de rehabilitación. “Ser sostenibles también es utilizar lo que ya tenemos,  el patrimonio y las viviendas que tenemos.  Por eso hablaremos de rehabilitar este parque urbanístico que tenemos a nivel nacional  y a nivel a nivel regional. Creo que este es un congreso único a nivel nacional para profesionales del sector de la de la construcción y del urbanismo, pero creo que también para estudiantes y ciudadanos de a pie, y también para toda la industria de la construcción. Porque también se va a hablar de industrialización, de los problemas que tenemos ahora mismo de mano de obra”, explica Estíbaliz González.

La sexta edición del Congreso ITE+3R se celebrará en Segovia el 28 y 29 de octubre de 2024 bajo el lema “Transformando ciudades y territorios.

 

16 Sep 2024

“Para los administradores de fincas este congreso es una oportunidad para seguir formándonos”. Natalia Grande

Natalia Grande Escudero, presidenta en el Colegio de Administradores de Fincas de Segoviadestaca de entre los contenidos del VI Congreso ITE+3R los más interesantes para su sector. Organizado por el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL) y promovido por la Junta de Castilla y León, se celebrará en Segovia el 28 y 29 de octubre de 2024 bajo el lema “Transformando ciudades y territorios.

”Los contenidos son muy interesantes, y lo que destacaría es lo que más nos puede afectar, todo el tema de la problemática y la seguridad en los edificios va a ser tratado a consecuencia del incendio del edificio de Valencia.  Y hay unos talleres prácticos con unas guías sobre la rehabilitación y códigos de seguridad que para los administradores de fincas nos vienen genial para poder dar toda la información a nuestros a nuestras comunidades.  Y el último tema a tratar que nos beneficiaría como como colectivo sería todo el de la rehabilitación en las áreas en los cascos históricos.  Como se va a celebrar en en la ciudad de Segovia, que es ciudad Patrimonio de la Humanidad, tendremos una visión de qué tipo de rehabilitación y qué tipo de de eficiencia energética podríamos meter en las comunidades. A los administradores de fincas nos ofrece además una oportunidad para seguir formándonos”, celebra Natalia Grande.

En el siguiente video Grande Escudero continúa enumerando otros contenidos y otros sectores para los que es interesante este cita, como arquitectos, aparejadores , técnicos y empresas relacionadas con la construcción, con el mantenimiento de edificios… y destaca además la ciudad que acoge en esta edición el #congresoitemás3r. “Los congresistas van a encontrar una ciudad que en esa época maravillosa ofrece unos agradables paseos por todo el casco antiguo, por el casco histórico,  y llegar a la plaza a la Plaza Mayor con nuestra dama de las catedrales bajando hacia nuestro castillo Disney.  La verdad que tenemos unos rincones muy bonitos que merece la pena explorar”, concluye la presidenta en el Colegio de Administradores de Fincas de Segovia.

 

11 Sep 2024

“Hay cambios normativos que se nos avecinan  y que todo profesional debe conocer”. Enrique Gutierrez, COAAT Segovia

Enrique Gutiérrez , como presidente del  Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Segovia, es miembro del Comité Institucional de la sexta edición del Congreso ITE+3R. En esta entrevista recomienda a profesionales de la edificación, de la arquitectura, de la arquitectura técnica, a promotores de empresas constructoras y a estudiantes asistir a esta cita que tendrá lugar los dias 28 y 29 de octubre de 2024 en Segovia.

“Se va a seguir hablando de rehabilitación, pero para situarla dónde estamos,  de dónde venimos y hacia dónde vamos. Es un tema candente en la vida social y se intentará acercar a los congresistas y a su vez a la ciudadanía. Y  hay otros temas principalmente orientados a los cambios normativos que se nos avecinan  y que todo profesional debe ir conociendo cuanto antes mejor para poder afrontarlo cuando entre en vigor”, recomienda Enrique Gutiérrez.

Respecto al lugar elegido para celebrar esta cita,  Segovia, asegura que recibirá muy bien a todos los congresistas. “Les ofrecemos una buena acogida, les invitamos a que participen escuchando las ponencias y en los espacios de debate general  y por las tardes, cuando terminen las ponencias previstas , que se den unos paseos por la hermosa ciudad de Segovia, que como es una ciudad pequeña es posible hacer recorridos interesantes en poco espacio de tiempo”, concluye el presidente del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Segovia.

 

22 Sep 2023

La Inteligencia Artificial y el nuevo Plan Nacional de Rehabilitación, entre los temas del V Congreso ITE+3R

“La Era de las Capacidades Aumentadas. Influencia de la Inteligencia artificial en la Arquitectura y la Ingeniería” será el título de la ponencia inaugural del V Congreso ITE+3R que se celebrará en Zamora el 2 y 3 de octubre bajo el lema “Transformando ciudades y territorios”. Será impartida por el arquitecto Ignasi Pérez Arnal, uno de los expertos de primer nivel que, junto con la presentación de obras y actuaciones de referencia, darán a conocer las claves que van a marcar en los próximos años el futuro de la rehabilitación.

Esta cita, organizada por el Instituto de la Construcción (ICCL) y promovida por la Junta de Castilla y León y que aborda los temas más punteros que implican al sector de la Construcción, llega a su quinta edición con un programa con visión de futuro.  Alcanzar una quinta edición es muy importante porque indica que vamos por el buen camino. Nosotros vamos a intentar siempre ir por delante de lo que se demanda en este momento para ser una punta de lanza en el sector, en el sector no sólo de la Construcción sino en general, en todos aquellos temas que nos afectan”, explica Begoña Odriozola, directora del Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL).

En esa primera jornada, el nuevo Plan Nacional de Rehabilitación será otro de los protagonistas con el diálogo “De la ERESEE al Plan Nacional de Rehabilitación” entre Isabel Marcos Anasagasti, coordinadora de la Unidad de Normativa Técnica de la Subdirección General de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y Alicia Ruiz Pastor, coordinadora de los Grupos de Trabajo de Agentes del Sector para la revisión de la ERESEE de Green Building Council España; y la mirada desde los principales observatorios de la rehabilitación de la edificación en España la darán en su conversación Ángela Baldellou Plaza, directora del Observatorio 2030 Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España y Juan Rubio Del Val, director del Observatorio Ciudad 3R.

Además de reflexionar sobre los actuales procesos de rehabilitación de los edificios y de mantener el foco puesto en la importancia de las 3R (rehabilitación, regeneración y renovación urbana), las nuevas formas de energía colectiva tendrán su espacio en esta cita que se desarrollará en el Teatro Ramos Carrión. Incluso la arquitectura de otro planeta estará presente con la ponencia que tendrá lugar el 3 de octubre a cargo del arquitecto Alfredo Muñoz Herrero en un programa ya disponible aquí que incluirá un espacio de innovación para la presentación de proyectos e iniciativas innovadoras en el sector.

Sobre el Congreso ITE+3R

El Congreso ITE+3R es un espacio para la reflexión y el debate sobre los procesos de transformación de las ciudades y territorios asociados a la interacción de diferentes factores: las estrategias políticas y económicas, la rehabilitación del parque edificado, las nuevas formas de energía o los últimos avances e innovaciones tecnológicas.

Organizado por el Instituto de la Construcción (ICCL) y promovido por la Junta de Castilla y León, ha celebrado ya cuatro ediciones en las que han participado más de 140 ponentes y 1600 congresistas

Eligió el Palacio de Congresos y Auditorio Fórum Evolución Burgos para su estreno en mayo de 2018.  La segunda cita tuvo lugar entre los días 26 y 27 de marzo de 2019 en el Palacio de Exposiciones de León. Ávila fue la tercera sede del Congreso ITE+3R, y la cuarta Salamanca el 14 y 15 de noviembre de 2022 bajo el lema “Transformando ciudades y territorios. La rehabilitación en marcha”. La V edición se celebrará el 2 y 3 de octubre de 2023 con la ciudad de Zamora como anfitriona.