Juan Luis de las Rivas Sanz, catedrático de Urbanismo y director de la Escuela de Arquitectura de Valladolid, es miembro del Comité Institucional del VI #congresoitemás3r que se celebra en Segovia los días 28 y 29 de octubre de 2024. En esta entrevista adelanta unas pinceladas sobre esta cita que lleva como lema ‘Transformando ciudades y territorios’. “El territorio y la ciudad se transforman si están vivos, si no es una ruina. La realidad es que, o pensamos en ello, o las cosas ocurrirán como tienen que ocurrir, la gente y la sociedad se transforman. Yo soy urbanista y creo que este congreso está más centrado en la edificación, pero también creo que es un encuentro muy interesante porque es panorámico, de algo que está ahí y que es una realidad muy dinámica”, comienza Juan Luis de las Rivas.
El director de la Escuela de Arquitectura de Valladolid considera que existe una gran tensión normativa y que hay un contexto financiero difícil y un marco de subvenciones complicado. “Es indudable que, si no tenemos una visión panorámica de esta realidad compleja que es edificación y sostenibilidad, no sabremos movernos en el universo de la construcción”, asegura, y anima a asistir al VI Congreso ITE+3R a los profesionales relacionados de alguna manera con los sectores implicados. “Ese congreso está relacionado con muchísimos ámbitos de nuestra sociedad, por supuesto interesa a los técnicos implicados, arquitectos, ingenieros, abogados vinculados al sector inmobiliario, economistas vinculados a la construcción… y luego a todas las personas que trabajan en empresas que tienen algo que ver con esto. Pero también la administración pública, que es el marco regulador que tutela estos procesos. Ojalá muchas personas de la administración pública se acerquen con una intención también de innovación y de facilitar las cosas”, concluye de las Rivas en el siguiente video.