Tag Archives: Rehabilitación sostenible

16 Nov 2022

El IV Congreso ITE+3R concluye con la certeza de que éste es un momento idóneo para la rehabilitación de edificios y viviendas

El Congreso ITE+3R, Transformando ciudades y territorios. La rehabilitación en marcha, ha clausurado hoy su cuarta edición en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Salamanca tras dos días de debate y reflexión sobre el presente de la rehabilitación en los que han participado 450 profesionales.  En este congreso ha quedado claro que la eficiencia energética es el camino marcado para los profesionales de la construcción, quienes han coincidido en que el momento actual es el idóneo para llevar a cabo las obras de rehabilitación de edificios y viviendas, ya que se dan las condiciones propicias y existe el dinero y las ayudas para hacerlo.

La rehabilitación energética no debe responder sólo al ahorro de consumo, tiene impactos medioambientales, sociales y económicos que se deben poder medir, y como hemos visto en estos dos días ya tenemos herramientas de seguimiento y también predictivas para generar y evaluar los resultados de la rehabilitación en distintos escenarios a corto, medio y largo plazo“, ha destacado Felipe Romero Salvachúa, director técnico del Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL), de entre las conclusiones del congreso.

Romero ha reconocido que vivimos en un mundo incierto en el que tienen sentido posturas como la planteada en la primera jornada del congreso que se preguntaba si el enfoque del autoconsumo será la última de las utopías urbanas, pero asegura que a pesar del desconcierto, no podemos resignarnos. “Los profesionales de la construcción  debemos adelantarnos, por ejemplo, respecto a la medición de la huella de carbono en los edificios. Debemos trabajar en el sistema de medición y construcción de bases de datos fiables, y en este contexto se abre paso una evolución necesaria del Libro del Edifico hacia el Pasaporte del Edificio, que será necesario para una gestión eficiente, como soporte a las comunidades y determinante para el éxito del programa de ayudas a la rehabilitación”, ha asegurado el director técnico del ICCL, quien ha pedido a las empresas del sector trabajar en productos “llave en mano” para la rehabilitación y dar soluciones bien definidas que ofrezcan a los vecinos de las comunidades que vayan a rehabilitar “flexibilidad previa a la toma de decisiones”, ha dicho Felipe Romero. Y a las administraciones les ha pedido puntos accesibles de información permanente para los vecinos que sean neutros desde el punto de vista comercial. “Las oficinas de rehabilitación de proximidad son eficaces, así como los mecanismos de cooperación entre vecinos, empresas y administraciones, aunque pedimos a la Administración que para agilizar la tramitación de ayudas eviten duplicidades”, ha solicitado Felipe Romero.

La rehabilitación, el incremento del valor de los edificios y viviendas tras ella y la situación de la formación y del empleo especializado en el sector de la construcción han sido algunos de los temas principales de la segunda y última jornada de esta cita promovida por la Junta de Castilla y León y organizada por el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL). Respecto al empleo, los profesionales que han participado en el congreso han destacado el potencial indiscutible del sector, con un empleo estable y bien remunerado, aunque creen que es determinante atraer a los jóvenes al sector y para ellos es necesario hacerlo más atractivo con un plan estratégico específico para la formación en construcción y rehabilitación.

Estas han sido algunas de las conclusiones en una jornada que comenzó con la ponencia del arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra, Medalla de Oro de la Arquitectura Española otorgada por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), quien ha apostado en “Iconos de la Rehabilitación” por una rehabilitación  que aúne tradición y modernidad sin implicar ni discontinuidad o ruptura “ni por supuesto, mimetismo historicista, sino que haya interacción”, ha dicho Vázquez Consuegra.

21 Oct 2022

“En este congreso vamos a aprender todos, técnicos, usuarios y administraciones”. Eva Testa, decana de COAL

La decana del Colegio Oficial de Arquitectos de León -COAL, Eva Testa San Juan, es uno de los miembros del comité institucional del IV Congreso ITE+3R que se celebrará los días 14 y 15 de noviembre en Salamanca, en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Castilla y León.  Testa San Juan asistió a la presentación de este evento celebrado en el Ayuntamiento de Salamanca, y allí destacó la importancia de este congreso organizado por el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL) y promovido por la Junta de Castilla y León.

Estamos en un momento único para rehabilitar nuestras ciudades, nuestro entorno urbano construido. Tenemos las herramientas, tenemos los profesionales, y una recién estrenada Ley de la Arquitectura que también marca un hito en la historia del sector de la construcción. Y tenemos además los fondos, con los que podemos mejorar todo lo que tenemos a nuestro alrededor. Y en este congreso es precisamente donde nos van a explicar cómo podemos hacerlo, de qué herramientas disponemos y cómo implementarlas para mejorar todo lo que tenemos a nuestro alrededor“, argumenta Eva Testa.

Además de explicar en en el siguiente video la importancia de la cuarta edición de esta cita, celebrada anteriormente en Burgos, León y Ávila, la decana del Colegio Oficial de Arquitectos de León -COAL destaca la oportunidad que ofrece el congreso para aprender. “Creo que vamos a aprender todos, técnicos, usuarios y administraciones también“, asegura Testa San Juan.

20 Oct 2022

“La rehabilitación ahora mismo es una necesidad imperiosa”. Héctor Andrés Rodrigo, CICCP

“La importancia del tema que trata este congreso es muy grande. El tema de la rehabilitación ahora mismo es una necesidad imperiosa en las edificaciones de cualquier capital de provincia, y sobre todo en una  provincia como Salamanca en la que el Conjunto Histórico al  lado de la ciudad genera unos acentos característicos”, dijo Héctor Andrés Rodrigo, representante provincial de Salamanca del Colegio de Ingenieros, de Caminos, Canales y Puertos – CICCP. Demarcación Castilla y León, en la presentación de la próxima edición del #congresoitemás3r.

Promovido por la Junta de Castilla y León y organizado por el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL), la cita  se va a celebrar en el Palacio de Congresos de Salamanca los días 14 y 15 de Noviembre.

Que se celebre en Salamanca es un aliciente importante,  por su riqueza patrimonial tan importante y por la cercanía que hay entre edificios nuevos y antiguos, donde generalmente es más difícil actuar, y que hace de esta ciudad un caso peculiar”, opinó Héctor Andrés Rodrigo sobre la sede del congreso de este año tras haber pasado por Burgos, León y Ávila en ediciones anteriores.

 

 

19 Oct 2022

“La rehabilitación energética es el futuro”. Manuel Prieto, presidente de AESCON

“El sector de la construcción ha evolucionado hacia la rehabilitación, dentro de ella hacia la rehabilitación energética y es importante trasmitir a toda la sociedad que la rehabilitación energética es el futuro. Por las circunstancias en las que estamos, y por las ventajas que tiene sobre todo para los ciudadanos”, opina Manuel Prieto Sierra, presidente de la Asociación de Empresarios de la Construcción de Salamanca (AESCON), sobre la importancia de la celebración del  IV #congresoitemás3r.

El IV Congreso ITE+3R, Transformando ciudades y territorios. La rehabilitación en marcha, se va a celebrar en el Palacio de Congresos de Salamanca los días 14 y 15 de Noviembre.  Un congreso organizado por el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL) y promovido por la Junta de Castilla y León que da continuidad a las tres ediciones anteriores celebradas en Burgos,  León y Ávila y que contará con los ponentes más importantes en materia de rehabilitación, regeneración y renovación urbana.

El presidente de la Asociación de Empresarios de la Construcción de Salamanca destaca también en el siguiente video por qué es de obligada visita la ciudad de Salamanca.

Video 

16 Oct 2022

Una oportunidad para conocer cómo rehabilitar adecuadamente edificios, barrios y ciudades

“Un congreso como el #CongresoITEmás3R es muy importante porque es una oportunidad única para estar al día y a la última de todas las técnicas y las estrategias urbanísticas con el fin de poder rehabilitar y reformar adecuadamente edificios, barrios y por tanto la ciudad”, opina José Fernando Carabias Acosta, concejal de Fomento, Urbanismo, Protección Ciudadana, Tráfico y Transportes en el Ayuntamiento de Salamanca.

Además de explicar en en el siguiente video la importancia de la cuarta edición de esta cita, celebrada anteriormente en Burgos, León y Ávila, el edil destaca la oportunidad de disfrutar de la ciudad que la acoge en esta ocasión, Salamanca, que es Patrimonio de la Humanidad.

El IV Congreso ITE+3R, Transformando ciudades y territorios. La rehabilitación en marcha, que se va a celebrar en el Palacio de Congresos de Salamanca los dias 14 y 15 de Noviembre. 

11 Oct 2022

El coste de la energía y el incremento del valor de las viviendas tras la rehabilitación, entre los temas del IV Congreso ITE+3R

“Este cuarto congreso tiene ese  lema de Transformando ciudades y territorios-La rehabilitación en marcha porque, si el año pasado se centró en hablar sobre los Fondos Next Generation EU para la Rehabilitación y la Regeneración Urbanas y en explicar que había mucho dinero, este año toca incidir en que eso ya está en marcha”, dijo Felipe Romero Salvachúa, director técnico del Instituto de la Construcción de Casilla y León (ICCL), en la rueda de prensa de presentación de la próxima edición del #CongresoITEmás3R.

En su intervención en esta rueda de prensa cuyo video está al final de estas líneas, Felipe Romero da la claves  de esta cita que se va a celebrar en el Palacio de Congresos de Salamanca los dias 14 y 15 de Noviembre.

Tenemos ponencias encaminadas a hablar de la energía, cuyo coste es ahora mismo una cuestión central del debate; y vamos a debatir sobre el incremento del valor de las viviendas una vez que se rehabilitan, presentando nuevas herramientas para ello además de experiencias al respecto“, explicó el director técnico del ICCL.

El Congreso ITE+3R está promovido por la Junta de Castilla y León y organizado por el Instituto de la Construcción de Castilla y León.

 

 

07 Oct 2022

Castilla y León cuenta con 215 millones de euros europeos para destinar a la rehabilitación energética

Todos los países de la Unión Europea hemos recibido dinero para destinarlo a la rehabilitación energética y, en el caso de Castilla y León, hablamos de 215 millones de euros hasta 2026. Una cifra única que difícilmente va a volver, es una oportunidad y las administraciones tenemos que intentar que los ciudadanos conozcan estas ayudas y animar a que se involucren en estas actividades de regeneración a través de ellas“, explicó María Pardo Álvarez, directora general de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo de la Junta de Castilla y León, en la presentación del IV Congreso ITE+3R.

El sector de la construcción es uno de los elegidos por la Unión Europea para llevar a cabo, no sólo esa transformación energética y digital que hay pendiente, sino también para mejorar la economía después de una pandemia. En este contexto se va a celebrar el IV Congreso ITE+3R, Transformando ciudades y territorios. La rehabilitación en marcha, que tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Salamanca los dias 14 y 15 de Noviembre. En él, la rehabilitación urbana y la eficiencia energética serán dos de los temas prioritarios.

La directora general también adelantó en esta presentación que se desarrolló en el Ayuntamiento de Salamanca que se  va a utilizar otra partida de fondos europeos de 54 millones de euros, más otros 54 millones que invertirá la Junta de Castilla y León,  para construir 1.295 viviendas destinadas a jóvenes de forma prioritaria. Todas sus declaraciones, en el siguiente video.

 

 

21 Sep 2022

El IV Congreso ITE+3R abordará en Salamanca la rehabilitación urbana y la eficiencia energética entre otros temas

El IV Congreso ITE+3R, Transformando ciudades y territorios. La rehabilitación en marcha, que se va a celebrar en el Palacio de Congresos de Salamanca los dias 14 y 15 de Noviembre convirtiendo a la ciudad en la capital de la rehabilitación sostenible, se ha presentado en el ayuntamiento de la capital.

En él, más de 20 ponentes abordarán los cambios normativos en el sector de la construcción, el uso de los fondos europeos para le eficiencia energética en la rehabilitación, el incremento de valor de las viviendas tras rehabilitarlas, la mano de obra y la formación especializada en la construcción, además de presentar nuevas herramientas y soluciones innovadoras para el sector. “El año pasado nos centramos en que había mucho dinero de los fondos europeos para la recuperación y ahora vamos a debatir qué se está haciendo con él, porque ya tenemos casos prácticos”, ha adelantado el director técnico del Instituto de la Construcción de Castilla y León, Felipe Romero. Romero ha estado acompañado por la directora general de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta de Castilla y León, María Pardo, y por el alcalde de Salamanca, Carlos Manuel García Carbayo, quienes han dado las claves de esta cita que está promovida por la Junta de Castilla y León y organizada por el Instituto de la Construcción de Castilla y León, y en la que se espera la máxima asistencia de profesionales del sector. 

Este será un congreso que de continuidad a las tres ediciones anteriores celebradas en Burgos, León y Ávila, cuyo programa se está elaborando y contará con los ponentes más importantes en materia de rehabilitación, regeneración y renovación urbana.

Sobre el Congreso ITE+3R

El congreso, organizado por el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL) y promovido por la Junta de Castilla y León, eligió el Palacio de Congresos y Auditorio Fórum Evolución Burgos para su estreno en mayo de 2018, edición a la que asistieron más de 400 congresistas. La segunda cita tuvo lugar entre los días 26 y 27 de marzo de 2019 y reunió a más de 600 profesionales en el Palacio de Exposiciones de León. Ávila fue la tercera sede del Congreso ITE+3R, Oportunidades para la Recuperación, Transformación y Resiliencia de las Ciudades y Territorios. Este IV Congreso ITE+3R se celebrará en Salamanca en el 14 y 15 de noviembre de 2022, bajo el lema “Transformando ciudades y territorios. La rehabilitación en marcha”.

18 Oct 2021

El debate sobre la aplicación de los Fondos Next Generation EU para la rehabilitación y regeneración urbanas destaca la necesidad de la colaboración publico-privada

La colaboración público-privada es esencial. Debido al gran volumen de los fondos, la alianza entre la administración y el sector privado es fundamental, ha dicho Javier Martín Ramiro, director general de Vivienda y Suelo Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana  (MITMA) en la primera jornada de la tercera edición del Congreso ITE+3R, Oportunidades para la Recuperación, Transformación y Resiliencia de las Ciudades y Territorios, que  se está celebrando en el Centro de Exposiciones y Congresos de Ávila Lienzo Norte durante los dias 18 y 19.

El evento, que está promovido por la Junta de Castilla y León y organizado por el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL) y en el que participan 400 congresistas, ha sido inaugurado por  José Ramón Budiño, primer teniente de alcalde de Ávila, José María García de Acilu, presidente del ICCL, y el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León Juan Carlos Suárez-Quiñones Fernández. El consejero ha explicado que la elección de Ávila como sede del congreso ha estado motivada para reforzar  la política de regeneración urbana llevada a cabo en el territorio y ha destacado la importancia de la cita. “Un gran congreso cuyas conclusiones serán importantes tanto para las instituciones públicas como para la empresa privada“, ha dicho Juan Carlos Suárez-Quiñones Fernández.

El debate de la primera jornada ha estado centrado en la la aplicación de los Fondos Next Generation EU para la rehabilitación y la regeneración urbanas a través de distintas mesas redondas. En la primera, moderada por el secretario general de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Ángel Marinero Peral, y en la que ha participado entre otros Javier Martín Ramiro, este ha insistido en diversificar la financiación para conseguir los objetivos. “Cada empresa debe ser un gestor que impulse las actuaciones“, ha dicho el director general de Vivienda y Suelo Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana  (MITMA). En otro de los debates sobre el tema Luis Vega Catalán, asesor de la Unidad de Apoyo de la Dirección General de Vivienda y Suelo del MITMA ha hablado también sobre la colaboración entre la administración y la empresa privada. “Esa colaboración de la público con lo privado deberá ser creada ad hoc en cada territorio”, ha dicho Luis Vega Catalán.

En la misma mesa redonda ha participado Agustín Herrero Canal, consultor de Grupo Rehabitat, quien desde su experiencia ha enviado un mensaje de optimismo por el momento que vive la rehabilitación en la construcción. “Merece la pena apostar por la regeneración de las ciudades“, ha asegurado el representante de Grupo Rehabitat.

Antes de estos debates, la conferencia inaugural ha estado a cargo de Manuel Blanco Lage, director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de  Madrid, quien ha presentado las novedades de un nuevo espacio de encuentro para diseñar futuras maneras de vivir situado en la encrucijada entre el arte, la cultura, la inclusión social, la ciencia y la tecnología que supone la Nueva Bauhaus Europea.

Durante la tarde,  además de disfrutar del espacio expositivo los congresistas han participado en distintas actividades, como la llamada “Espacios constructivos” como el que ha estado a cargo del arquitecto de  la empresa Onix Solar Ángel Gallego Martín.

18 Oct 2021

El Congreso ITE+3R cuenta con los máximos expertos en la aplicación de los fondos Next Generation EU y en la Nueva Bauhaus

La tercera edición del Congreso ITE+3R, Oportunidades para la Recuperación, Transformación y Resiliencia de las Ciudades y Territorios, comienza hoy en el Centro de Exposiciones y Congresos de Ávila Lienzo Norte. Durante hoy y mañana contará con los máximos expertos en la aplicación de los fondos Next Generation EU y en la Nueva Bauhaus. La cita está promovida por la Junta de Castilla y León y organizada por el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL).

Estamos ante un nuevo tiempo en el que hemos de convertir las dificultades en verdaderas oportunidades para la recuperación, transformación y el aumento de la resiliencia de nuestras ciudades y territorios. El marco adecuado para conocer y analizar estas oportunidades será el III Congreso ITE+3R“, asegura Juan Carlos Suárez-Quiñones Fernández, consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.

Precisamente la aplicación de los Fondos Next Generation EU para la Rehabilitación y la Regeneración Urbanas ocupará dos mesas redondas durante el primer día,  que contará con la participación de Javier Martín Ramiro, director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) y Luis Vega Catalán, asesor de la Unidad de Apoyo de la Dirección General de Vivienda y Suelo del MITMA, entre otros. Comenzarán tras la ceremonia de apertura del congreso y de la ponencia “La Nueva Bauhaus Europea” a cargo de Manuel Blanco Lage, director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de  Madrid.

La adaptación de las ciudades al cambio climático, las visiones, resultados y oportunidades de las Agendas y Estrategias Urbanas para el desarrollo sostenible y la eficiencia energética y auto consumo en la rehabilitación de los edificios también tendrán su protagonismo  sobre todo en la segunda jornada. Día que estará marcado por la participación de Francisco Mangado Beloqui, arquitecto de la sede que acoge el congreso y director de la Fundación Arquitectura y Sociedad.

Distintas actividades, como la llamada “Espacios constructivos” que se celebrarán por la tarde, completan una extensa programación.